1. Blanqueo:
* Propósito: Para eliminar la lignina y otras impurezas de la pulpa de papel, haciéndola más blanca y brillante.
* químicos: Dióxido de cloro, peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio.
* Proceso: La pulpa se trata con un agente blanqueador en un entorno controlado.
2. Dimensionamiento:
* Propósito: Hacer que el papel sea menos absorbente y más resistente al plumón de tinta.
* químicos: Almidón, colofonia, polímeros sintéticos.
* Proceso: El agente de tamaño se agrega a la pulpa durante la fabricación de papel o se aplica a la superficie del papel terminado.
3. Recubrimiento:
* Propósito: Para mejorar la suavidad, el brillo y la imprimibilidad del papel.
* químicos: Arcilla, carbonato de calcio, dióxido de titanio, polímeros.
* Proceso: Se aplica una capa delgada de material de recubrimiento a la superficie del papel.
4. Teñido e impresión:
* Propósito: Para agregar color y patrones al papel.
* químicos: Dyes, pigmentos, tintas.
* Proceso: Los colorantes se disuelven en agua y se aplican al papel, mientras que los pigmentos se suspenden en un aglutinante y se aplican utilizando varias técnicas de impresión.
5. Tratamientos químicos para documentos especializados:
* Resistencia al agua: Tratados con ceras, resinas o polímeros para repeler el agua.
* Resistencia a la grasa: Tratado con compuestos de silicona u otros agentes repelentes a la grasa.
* Resistencia al fuego: Tratados con retardantes de fuego como fosfato de amonio o ácido bórico.
* Propiedades antimicrobianas: Tratado con biocidas para prevenir el crecimiento microbiano.
6. Degradación y reciclaje:
* Propósito: Desglosar las fibras de papel y reutilizarlas en nuevos productos de papel.
* químicos: Hidróxido de sodio (NaOH) y otros productos químicos utilizados en el proceso de pulpa.
* Proceso: El papel se procesa mecánica y químicamente para separar fibras de lignina y otros materiales.
7. Envejecimiento y degradación:
* Propósito: Proceso natural que cambia las propiedades físicas y químicas del papel con el tiempo.
* químicos: Oxígeno, humedad, contaminantes.
* Proceso: La exposición a estos factores conduce a la decoloración de papel, la fragilidad y el deterioro.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo se puede cambiar químicamente el papel. El método específico y los productos químicos utilizados dependen de las propiedades deseadas y de la aplicación prevista del documento.