cantidades base
* Definición: Estas son cantidades fundamentales e independientes que no se pueden definir en términos de otras cantidades. Son los bloques de construcción para todas las demás cantidades físicas.
* Ejemplos:
* Longitud: Medido en metros (m).
* Misa: Medido en kilogramos (kg).
* Tiempo: Medido en segundos (s).
* Temperatura: Medido en Kelvin (k).
* Corriente eléctrica: Medido en amperios (a).
* Cantidad de sustancia: Medido en moles (mol).
* intensidad luminosa: Medido en candelas (CD).
cantidades derivadas
* Definición: Estas son cantidades definidas en términos de combinaciones de cantidades base. Dependen de las cantidades base.
* Ejemplos:
* velocidad: Derivado de la distancia (longitud) dividida por el tiempo. (EM)
* densidad: Derivado de la masa dividida por volumen (longitud en cubos). (kg/m³)
* Fuerza: Derivado de la aceleración de tiempos de masa (longitud por tiempo cuadrado). (kg*m/s²)
* Energía: Derivado de la distancia de los tiempos de fuerza. (kg*m²/s²)
* Presión: Derivado de la fuerza dividida por el área (longitud cuadrada). (kg/m*s²)
* potencia: Derivado de la energía dividida por el tiempo. (kg*m²/s³)
* frecuencia: Derivado como el recíproco del tiempo. (1/s o Hz)
puntos clave para recordar:
* Las cantidades base son independientes: No puede definir la longitud usando masa o tiempo, por ejemplo.
* Las cantidades derivadas dependen: Se definen en términos de las cantidades base.
* Las unidades son clave: Las unidades de una cantidad derivada se derivan de las unidades de las cantidades base que la componen.
* Sistemas de unidades: Existen diferentes sistemas de unidades (por ejemplo, SI, Imperial), pero el concepto fundamental de cantidades de base versus derivadas sigue siendo el mismo.
¡Avíseme si desea un ejemplo específico o desea explorar cómo se define una cantidad derivada particular!