Los científicos logran capturar en tiempo real el proceso de ionización y los cambios estructurales posteriores
Para el experimento, se empleó un intenso pulso de láser ultravioleta de femtosegundo para inducir una ionización multifotónica mejorada por resonancia en moléculas de 1,3-dibromopropano (1,3-DBP). La resolución espaciotemporal de picosegundos y angstrom de MeV-UED permitió la visualización directa de los cambios estructurales ultrarrápidos en el 1,3-DBP ionizado. A lo largo de este proceso, se observó la estructura molecular del 1,3-DBP antes y después de la ionización midiendo los patrones de difracción generados por los pulsos de electrones ultrarrápidos a lo largo del tiempo. Antes de la ionización, la molécula permanecía en un estado neutro y la mayoría de los pulsos de electrones se movían en línea recta. Sin embargo, algunos electrones interactuaron con la molécula, produciendo patrones de difracción simétricos. Por el contrario, después de la ionización, el haz de electrones experimentó una desviación por parte de los iones generados, lo que resultó en patrones de difracción asimétricos. Los patrones de dispersión observados durante esta fase encapsulan información sobre la estructura de los iones generados y la distribución de carga positiva dentro de los iones. Crédito:Instituto de Ciencias Básicas
Los iones están en todas partes, desde nuestro entorno cotidiano hasta la extensión cósmica. A medida que la sal de mesa común (NaCl) se disuelve en sodio (Na
+
) y cloruro (Cl
-
) iones en agua, imparte un sabor salado. Una vez absorbidos por el cuerpo, estos iones regulan los impulsos nerviosos y los movimientos musculares.
En el sol, el plasma (una acumulación de iones en estado gaseoso) sufre reacciones de fusión nuclear, transmitiendo luz y energía a la Tierra. Uno de los usos más notables de los iones en la vida cotidiana se encuentra en las baterías de iones de litio, que alimentan dispositivos como teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y automóviles eléctricos.
En consecuencia, los iones desempeñan papeles fundamentales en diversas facetas de nuestras vidas y comprender los intrincados procesos, atributos estructurales y dinámica de los iones sigue siendo crucial para los avances en ciencia y tecnología. Sin embargo, capturar los momentos efímeros de la formación de iones y sus transiciones estructurales moleculares, especialmente en la fase gaseosa, ha demostrado ser un desafío debido a las complejidades experimentales.
Dirigidos por el director Ihee Hyotcherl, investigadores del Centro de Dinámica de Reacción Avanzada (CARD) del Instituto de Ciencias Básicas (IBS) han logrado la captura en tiempo real del proceso de ionización y los cambios estructurales posteriores en las moléculas en fase gaseosa a través de una mega- Técnica de difracción de electrones ultrarrápida de electronvoltios (MeV-UED), que permite observar movimientos de iones más rápidos y finos.
El equipo del director Ihee tenía una larga trayectoria en la consecución de hitos innovadores en la dinámica molecular, como la ruptura de enlaces moleculares, el inicio del nacimiento molecular a través de enlaces químicos y la exploración en profundidad de estructuras moleculares a nivel atómico en la totalidad de un planeta. reacción química. Ahora, por primera vez, han realizado con éxito observaciones en tiempo real de la formación y evolución estructural de iones en fase gaseosa.