1. Proyecciones para el movimiento celular:
* cilia: Estas son proyecciones cortas en forma de cabello que superan rítmicamente. Son comunes en el revestimiento del tracto respiratorio (moco en movimiento), oviductos (células de huevo en movimiento) y algunos protozoos.
* flagelos: Estas son proyecciones más largas, con forma de látigo, generalmente presentes en números individuales o grupos pequeños. Se utilizan para la locomoción, especialmente en las células de los espermatozoides y algunas bacterias.
2. Proyecciones para el movimiento de sustancias:
* Microvilli: Estas son pequeñas extensiones en forma de dedo de la membrana plasmática. Aumentan el área de la superficie, mejorando la absorción de nutrientes, como en el intestino delgado.
* Pseudopodia: Estas son extensiones temporales y fluidas de la membrana celular. Son utilizados por amebas y algunos glóbulos blancos para el movimiento y el alimento de envoltura (fagocitosis).
Puntos clave:
* citoesqueleto: Esta red interna de fibras de proteínas (microtúbulos y microfilamentos) proporciona soporte estructural y es crucial para el funcionamiento de cilios, flagelos y pseudopodios.
* Proteínas motoras: Estas proteínas, como la dineína y la kinesina, usan energía del ATP para moverse a lo largo de elementos del citoesqueleto, lo que permite el movimiento de cilios, flagelos e incluso vesículas dentro de la célula.
¡Avíseme si desea más detalles sobre alguna de estas estructuras o los mecanismos de su movimiento!