• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Qué distribución de diferentes organismos sobre la superficie de la Tierra?

    Distribución de organismos en la tierra:un tapiz complejo

    La distribución de organismos en la superficie de la Tierra es un tema fascinante y complejo. No es simplemente una dispersión aleatoria de especies, sino más bien un patrón muy intrincado con forma de multitud de factores.

    Aquí hay un desglose de algunos conceptos clave y factores de influencia:

    1. Reinos biogeográficos:

    * La tierra se divide en los principales reinos biogeográficos, cada uno caracterizado por una flora y fauna únicas:

    * NearTtic: América del norte

    * Neotropical: América Central y del Sur

    * Palearttic: Europa y Asia al norte del Himalaya

    * Afrotropical: África al sur del Sahara

    * Indomalayan: Asia del Sur y el sudeste asiático

    * Australasian: Australia, Nueva Zelanda y las islas cercanas

    * Oceanía: Islas del Pacífico

    * Estos reinos están determinados por eventos históricos como la deriva continental, el clima y las barreras para la dispersión.

    2. Biomes:

    * Dentro de cada reino, se producen diferentes biomas en función del clima y la vegetación:

    * bosques: Selva tropical, bosque templado, bosque boreal

    * Pastillas: Sabana, pradera templada, pradera

    * Deserts: Desierto caliente, desierto frío

    * tundra: Tundra ártica, alpina tundra

    * acuático: Agua dulce, marina

    * Cada bioma alberga adaptaciones específicas en organismos para hacer frente a sus condiciones únicas.

    3. Factores que influyen en la distribución:

    * Clima: La temperatura, la precipitación, la estacionalidad juegan un papel crucial.

    * Temperatura: Muchos organismos tienen rangos de temperatura específicos para la supervivencia.

    * Precipitación: La disponibilidad de agua influye en la vida vegetal, lo que a su vez afecta la distribución de animales.

    * estacionalidad: Las variaciones en la temperatura y la precipitación durante todo el año afectan los ciclos de vida de las especies y los patrones de migración.

    * Barreras geográficas: Montañas, océanos, ríos y desiertos pueden aislar a las poblaciones y conducir a caminos evolutivos únicos.

    * hábitat: El entorno físico proporciona recursos para alimentos, refugio y cría.

    * Interacciones bióticas: La competencia, la depredación y la simbiosis influyen en la distribución de especies.

    * Competencia: Las especies compiten por los recursos, influyendo en su rango y abundancia.

    * Depredación: Los depredadores limitan las poblaciones de presas, impactando su distribución.

    * Symbiosis: Las relaciones mutualistas pueden beneficiar a ambas especies, lo que lleva a la concurrencia.

    * Actividades humanas: La deforestación, la agricultura, la contaminación y el cambio climático están alterando los patrones de distribución natural.

    4. Especies endémicas:

    * Las especies encontradas solo en una región geográfica particular se consideran endémicas. Estos a menudo son vulnerables a la extinción debido a la pérdida de hábitat o las especies invasoras.

    5. Puntos de acceso de biodiversidad:

    * Las áreas con una alta concentración de especies endémicas y una alta tasa de pérdida de hábitat se conocen como puntos críticos de biodiversidad. Los esfuerzos de conservación se centran en proteger estas áreas.

    Comprender la distribución de los organismos es esencial para:

    * Conservación: Identificar especies amenazadas y sus hábitats.

    * Biogeografía: Estudiar los procesos históricos y evolutivos que dieron forma a la vida en la tierra.

    * Gestión del ecosistema: Mantener ecosistemas saludables y sus servicios.

    La distribución de la vida en la tierra es un tapiz en constante evolución, influenciado por una compleja interacción de factores históricos, ambientales y biológicos. Como entendemos esta intrincada web, podemos apreciar mejor y proteger la vida diversa del planeta.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com