• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Por qué las estructuras corporales de algunas especies apoyan las teorías?
    Las estructuras corporales de algunas especies proporcionan un apoyo crucial para las teorías evolutivas, particularmente la teoría de la evolución por selección natural. Aquí está como:

    1. Homología:

    * Definición: Las estructuras homólogas son características anatómicas compartidas por diferentes especies debido a un antepasado común. Estas estructuras pueden tener diferentes funciones en diferentes especies, pero comparten una estructura subyacente similar.

    * Ejemplo: Las extremidades anteriores de un murciélago, una ballena, un humano y un pájaro tienen una estructura ósea similar (húmero, radio, cúbito, etc.), a pesar de que se usan para volar, nadar, agarrar y caminar, respectivamente. Esta estructura compartida apunta a un antepasado común que tenía esta estructura de la extremidad.

    2. Estructuras vestigiales:

    * Definición: Las estructuras vestigiales son partes del cuerpo reducidas o no funcionales que estaban presentes y funcionales en una especie ancestral.

    * Ejemplo: Los humanos tienen un coxis (cóccix) que es un remanente de cola, una característica presente en nuestros antepasados ​​de primates. También se cree que el apéndice en humanos es un órgano vestigial. Estas características indican que los humanos evolucionaron de antepasados ​​que tenían estas estructuras.

    3. Radiación adaptativa:

    * Definición: La radiación adaptativa ocurre cuando una sola especie ancestral se diversifica rápidamente en muchas especies nuevas, cada una adaptada a diferentes nichos ecológicos.

    * Ejemplo: Los pinzones en las Islas Galápagos, famosamente estudiados por Darwin, son un excelente ejemplo. Todos estos pinzones evolucionaron de un antepasado común, pero se adaptaron a diferentes fuentes de alimentos en las diversas islas, lo que resulta en variaciones en el tamaño y la forma del pico. Esto ilustra cómo la selección natural puede impulsar la rápida diversificación.

    4. Embriología comparativa:

    * Definición: El estudio de embriones de diferentes especies revela similitudes en el desarrollo temprano, incluso en organismos que se ven muy diferentes como adultos.

    * Ejemplo: Los peces, los reptiles, las aves y los mamíferos tienen ranuras branquias y colas en algún momento durante el desarrollo embrionario. Estas similitudes sugieren que estos organismos comparten una ascendencia común.

    5. Evidencia molecular:

    * Definición: Los avances en biología molecular han proporcionado evidencia abrumadora de evolución. Las comparaciones de secuencias de ADN y proteínas entre especies muestran similitudes sorprendentes que revelan relaciones evolutivas.

    * Ejemplo: El código genético, el conjunto de reglas que traduce el ADN en proteínas, es prácticamente idéntico en todos los organismos vivos. Esto sugiere un antepasado común para toda la vida.

    En resumen: Las estructuras corporales de las especies, tanto homólogas como vestigiales, revelan relaciones y adaptaciones evolutivas. La radiación adaptativa demuestra cómo las especies se diversifican con el tiempo, mientras que la embriología comparativa y la evidencia molecular brindan más apoyo para la ascendencia compartida. Estas ideas nos ayudan a comprender los procesos de evolución y la historia de la vida en la tierra.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com