1. Estructura celular:
* bacterias:
* Procariota: Falta un verdadero núcleo y otros orgánulos unidos a la membrana (como las mitocondrias, el aparato de Golgi).
* más simple: Tienen una pared celular, una membrana celular, citoplasma, ribosomas y ADN en una región llamada nuceoide.
* células eucariotas:
* eucariota: Tener un verdadero núcleo que contenga su ADN y otros orgánulos unidos a la membrana.
* complejo: Tienen una estructura interna más intrincada, que incluye un citoesqueleto, retículo endoplásmico y lisosomas.
2. Tamaño y forma:
* bacterias: Generalmente mucho más pequeño (1-10 micrómetros) que las células eucariotas (10-100 micrómetros). Vienen en una variedad de formas como esferas (cocos), varillas (bacilos) y espirales (espirilla).
* células eucariotas: Puede ser mucho más grande, desde organismos de una sola célula como la ameba hasta los organismos multicelulares complejos.
3. Organización de ADN:
* bacterias: Tener un solo cromosoma circular ubicado en la región nuceoide. También pueden tener moléculas de ADN circulares más pequeñas llamadas plásmidos.
* células eucariotas: Tienen múltiples cromosomas lineales ubicados dentro del núcleo.
4. Reproducción:
* bacterias: Típicamente reproducir asexualmente a través de la fisión binaria (división celular simple). Pueden dividir rápidamente, permitiendo un crecimiento rápido de la población.
* células eucariotas: Por lo general, reproducir sexualmente, involucrando la fusión de gametos (esperma y huevo).
5. Metabolismo:
* bacterias: Tienen diversas vías metabólicas, algunas de las cuales son exclusivas de las bacterias, como la fijación de nitrógeno. Algunas bacterias son capaces de fotosíntesis.
* células eucariotas: Tienen capacidades metabólicas más limitadas. Se basan principalmente en el oxígeno para la producción de energía.
6. Muro celular:
* bacterias: Tener una pared celular rígida, a menudo hecha de peptidoglucano. La composición de la pared celular puede variar, que se utiliza para clasificar las bacterias (Gram-positiva versus gram-negativa).
* células eucariotas: Algunas células eucariotas (como las células vegetales) tienen paredes celulares, pero están hechas de diferentes materiales como la celulosa. Las células animales carecen de paredes celulares.
7. Organelos:
* bacterias: Faltan orgánulos complejos como las mitocondrias, el aparato de Golgi y el retículo endoplásmico.
* células eucariotas: Poseer una variedad de orgánulos que realizan funciones especializadas dentro de la celda.
8. Sensibilidad a los antibióticos:
* bacterias: Susceptible a muchos antibióticos que se dirigen a procesos específicos bacterianos como la síntesis de la pared celular o la producción de proteínas.
* células eucariotas: Generalmente no afectado por antibióticos que se dirigen a las bacterias.
Estas diferencias son las que hacen que las bacterias sean distintas de las células de los organismos que infectan y también hacen posible apuntar a las bacterias con antibióticos sin dañar el organismo del huésped.