La investigación se alinea con el método científico:
* Observación: La investigación comienza con la identificación de un problema o pregunta.
* Hipótesis: Los investigadores formulan predicciones comprobables para responder esas preguntas.
* Experimentación: Los investigadores realizan experimentos o recopilan datos para probar sus hipótesis.
* Análisis: Los datos se analizan para determinar si admite o refuta las hipótesis.
* Conclusión: Los investigadores sacan conclusiones basadas en el análisis y comunican sus hallazgos.
Características clave de la investigación que se parecen a la ciencia:
* sistemático y riguroso: La investigación sigue métodos y procedimientos establecidos para garantizar la objetividad y la confiabilidad.
* empírico: La investigación se basa en la observación y la recopilación de datos en lugar de las opiniones subjetivas.
* Objetivo: Los investigadores se esfuerzan por minimizar el sesgo en su diseño e interpretación de los hallazgos.
* replicable: Los resultados de la investigación deben poder ser replicados por otros investigadores.
Por qué la investigación no es una ciencia en sí:
* Alcance: La investigación es una herramienta utilizada en varios campos, ni una sola disciplina. Está empleado en las ciencias naturales (biología, química), ciencias sociales (psicología, sociología), humanidades (historia, literatura) e incluso en campos como el negocio y el marketing.
* Enfoque: Cada disciplina científica tiene su propia materia única, teorías y metodologías. La investigación se adapta a estas áreas específicas.
* Ninguna teoría o cuerpo de conocimiento: La investigación en sí no tiene una teoría general singular o un cuerpo de conocimiento como la física o la química.
En conclusión: La investigación es un *proceso científico *que se utiliza dentro de diferentes *disciplinas científicas *. Comparte características clave con la ciencia, como la metodología sistemática, los datos empíricos y la objetividad, pero no es una ciencia misma.