1. Membrana de plasma: Una barrera delgada y flexible que encierra la célula, regulando lo que entra y sale.
2. Citoplasma: La sustancia similar al gel dentro de la membrana celular, donde tienen lugar muchos procesos celulares.
3. ADN (ácido desoxirribonucleico): El material genético que lleva las instrucciones para construir y mantener la célula.
4. Ribosomas: Pequeñas estructuras responsables de la síntesis de proteínas, siguiendo las instrucciones del ADN.
5. Producción de energía: Todas las células necesitan energía para funcionar. Si bien los mecanismos específicos pueden diferir, todos tienen sistemas para generar energía.
Más allá de estas características básicas, las células también comparten características comunes relacionadas con:
* Organización: Las células están altamente organizadas, con estructuras específicas que realizan funciones especializadas.
* Metabolismo: Todas las células llevan a cabo una amplia gama de reacciones químicas necesarias para la vida.
* Crecimiento y desarrollo: Las células crecen y dividen, aumentando su número y contribuyendo al crecimiento y el desarrollo de los organismos.
* homeostasis: Las células mantienen un entorno interno estable a pesar de los cambios en su entorno externo.
* Respuesta a los estímulos: Las células responden a los cambios en su entorno, lo que les permite adaptarse y sobrevivir.
Si bien las células comparten estas características fundamentales, también existen diferencias significativas entre los tipos de células, dependiendo de su función y el organismo al que pertenecen. Estas diferencias contribuyen a la diversidad de la vida en la tierra.