1. Núcleo unido a la membrana:
* células eucariotas (animales y plantas): Tener un verdadero núcleo encerrado por una membrana, que alberga su material genético (ADN).
* Células procariotas: Carece de un núcleo unido a la membrana. Su ADN se encuentra en una región llamada nuceoide, que no se separa del resto de la célula por una membrana.
2. Organelos unidos a la membrana:
* células eucariotas: Contienen una variedad de orgánulos unidos a la membrana, como mitocondrias, retículo endoplásmico, aparato de Golgi, lisosomas, etc. Estos orgánulos realizan funciones especializadas dentro de la célula.
* Células procariotas: Carece de estos orgánulos unidos a la membrana. Su estructura interna es más simple, con menos compartimentos.
3. Tamaño y complejidad:
* células eucariotas: Generalmente más grande y más complejo que las células procariotas.
* Células procariotas: Más pequeño y más simple, con una estructura interna más básica.
4. Muro celular:
* Células de planta: Tener una pared celular rígida hecha de celulosa que proporciona soporte estructural.
* células animales: Carece de una pared celular.
* Células procariotas: Algunos procariotas tienen paredes celulares, pero típicamente se componen de diferentes materiales que las paredes celulares vegetales (por ejemplo, peptidoglicano).
5. Ribosomas:
* células eucariotas: Tienen ribosomas más grandes (80) en comparación con los procariotas.
* Células procariotas: Tienen ribosomas más pequeños (70).
En resumen:
Las células animales y vegetales poseen un núcleo unido a la membrana, un sistema complejo de orgánulos unidos a la membrana y otras características que están ausentes en las células procariotas. Estas diferencias fundamentales en la organización celular son la base de la clasificación de células en procariotas y eucariotas.