• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cómo se traduce el ARN y dónde?

    Traducción de ARN:de código a proteína

    Traducción es el proceso de convertir el código genético transportado por el ARN mensajero (ARNm) en una proteína. Es un proceso complejo que involucra a múltiples jugadores y ocurre en los ribosomas , que se encuentran en el citoplasma de la célula. Aquí hay un desglose:

    1. Los jugadores:

    * ARNm: Contiene el código genético en forma de codones (secuencias de tres nucleótidos). Cada codón especifica un aminoácido particular.

    * ribosomas: Actúan como las "fábricas" para la síntesis de proteínas. Tienen dos subunidades, grandes y pequeñas, que se unen alrededor del ARNm.

    * tRNA (ARN de transferencia): Pequeñas moléculas de ARN que actúan como "adaptadores" entre codones de ARNm y aminoácidos. Cada ARNt lleva un aminoácido específico y tiene un anticodón que reconoce un codón específico en el ARNm.

    * aminoácidos: Bloques de construcción de proteínas.

    * Enzimas: Facilitar el proceso de traducción, como la peptidil transferasa que une aminoácidos juntos.

    2. Los pasos:

    * Iniciación: La pequeña subunidad ribosómica se une al ARNm, y el primer ARNt (metionina que lleva) se une al codón de inicio (AUG) en el ARNm. Luego se une la gran subunidad ribosómica, creando un ribosoma funcional.

    * alargamiento: El ribosoma se mueve a lo largo del ARNm, un codón a la vez. Para cada codón, un ARNt específico que transporta el aminoácido correspondiente se une al ribosoma. Los aminoácidos están unidos por un enlace péptido, formando una cadena de polipéptidos.

    * terminación: Cuando el ribosoma alcanza un codón de parada (UAA, UAG o UGA), el proceso se detiene. La cadena de polipéptidos se libera del ribosoma, y ​​el ribosoma se disocia del ARNm.

    3. Plegamiento y modificación de proteínas:

    Después de la traducción, la cadena de polipéptidos se pliega en una estructura tridimensional específica, determinada por la secuencia de aminoácidos. Esta estructura es crucial para la función de la proteína. La proteína también puede sufrir modificaciones adicionales, como agregar azúcares o lípidos, antes de volverse completamente funcional.

    4. La importancia de la traducción:

    La traducción es un proceso esencial para la vida. Permite a las células sintetizar las proteínas que necesitan para llevar a cabo todas sus funciones, incluidas:

    * Soporte estructural: Las proteínas proporcionan los bloques de construcción para células y tejidos.

    * Enzimas: Las proteínas catalizan las reacciones bioquímicas en la célula.

    * hormonas: Las proteínas actúan como mensajeros, transmitiendo señales entre las células.

    * Anticuerpos: Las proteínas ayudan al sistema inmune a combatir las infecciones.

    * Transporte: Las proteínas mueven moléculas a través de las membranas celulares.

    En resumen, la traducción de ARN es un proceso complejo que involucra múltiples componentes y pasos para convertir el código genético en el ARNm en proteínas funcionales. Este proceso es esencial para todos los organismos vivos y subyace en una amplia gama de procesos biológicos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com