• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Se usa la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar el ADN a partir de una célula fetal o virus fósil?
    Si bien el concepto es atractivo, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) generalmente no se usa para amplificar el ADN de las células fetales fósiles o virus . He aquí por qué:

    * degradación del ADN: Los restos fósiles son extremadamente viejos. El ADN se degrada rápidamente con el tiempo, especialmente en ausencia de condiciones de preservación ideales. Incluso con técnicas avanzadas, recuperar el ADN intacto de tales especímenes antiguos es extremadamente desafiante.

    * Contaminación: Extraer y amplificar el ADN antiguo plantea un riesgo significativo de contaminación con el ADN moderno. Esto puede conducir a resultados falsos.

    * Fragmentación: Es probable que el ADN que podría permanecer en fósiles esté altamente fragmentado. La amplificación por PCR requiere tramos relativamente largos de ADN intacto para funcionar de manera efectiva.

    En lugar de PCR, los investigadores confían en otras técnicas para el análisis de ADN antiguo, como:

    * Secuenciación de próxima generación (NGS): NGS permite la secuenciación del ADN fragmentado, que es más común en muestras antiguas.

    * Técnicas de extracción de ADN antiguas: Se emplean técnicas especializadas para extraer y purificar cuidadosamente el ADN de los restos antiguos al tiempo que minimiza la contaminación.

    * paleogenómica: Este campo se centra en estudiar genomas antiguos, a menudo utilizando NGS y herramientas bioinformáticas avanzadas.

    Si bien amplificar el ADN de los fósiles es un esfuerzo complejo y desafiante, es un campo que avanza rápidamente con la investigación en curso. Podríamos ver avances en el futuro que permiten un análisis de ADN más efectivo de tales muestras antiguas.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com