Crecimiento y desarrollo:
* Formación de tejidos y órganos: A partir de un solo huevo fertilizado, los organismos multicelulares crecen y se desarrollan aumentando el número de células a través de la división celular. Este proceso construye tejidos y órganos con funciones especializadas.
* Reemplazo de células dañadas o desgastadas: Las células tienen una vida útil limitada. La división celular reemplaza constantemente células antiguas o dañadas, asegurando la integridad de los tejidos y los órganos. Por ejemplo, las células de la piel se dividen constantemente para reemplazar las perdidas debido a la abrasión.
Reproducción:
* Reproducción asexual: Algunos organismos, como la levadura y las plantas, se reproducen asexualmente a través de la división celular. Esto les permite producir descendencia genéticamente idéntica sin la necesidad de una pareja.
* Reproducción sexual: El proceso de formación de gametos (células de esperma y huevo) para la reproducción sexual implica la división celular. Esto permite la creación de células haploides (con la mitad del número de cromosomas), que se fusionan para crear un cigoto diploide.
Otras razones:
* Reparación y regeneración: La división celular juega un papel fundamental en la curación de heridas y la regeneración de tejidos. Cuando los tejidos se lesionan, las células se dividen para reemplazar las células dañadas y reparar la lesión.
* Respuesta inmune: Durante una respuesta inmune, ciertas células, como los linfocitos, se dividen rápidamente para combatir infecciones y enfermedades.
* Regulación hormonal: Las hormonas pueden estimular o inhibir la división celular, contribuyendo a procesos como brotes de crecimiento, menstruación y el desarrollo de tejidos específicos.
Nota importante:
La división celular no controlada es una característica del cáncer. Las células cancerosas pasan por alto los mecanismos reguladores normales y se dividen incontrolablemente, lo que lleva a la formación de tumores y una propagación potencial.