1. Organelos básicos unidos a la membrana:
* Membrana de plasma: Las células animales y vegetales tienen una membrana plasmática que actúa como una barrera, controlando el movimiento de sustancias dentro y fuera de la célula.
* citoplasma: Ambos tipos de células contienen citoplasma, una sustancia similar al gel que llena la célula y contiene orgánulos.
* ribosomas: Ambas células tienen ribosomas, responsables de la síntesis de proteínas.
* Retículo endoplásmico (ER): Ambos tienen una red ER, que funciona en la síntesis de proteínas y lípidos, así como la desintoxicación.
* aparato de Golgi: Ambos tienen aparatos de Golgi, que modifican, clasifican y empaquetan proteínas y lípidos.
* mitocondrias: Ambas células tienen mitocondrias, las "potencias" de la célula que producen energía a través de la respiración celular.
* Lisosomas: Ambos tienen lisosomas, que descomponen los desechos celulares y los desechos.
2. ADN como material genético:
* Las células animales y vegetales usan ADN como material genético, almacenados en cromosomas.
3. Procesos celulares fundamentales:
* Ambos tipos de células se involucran en procesos esenciales como la respiración celular, la síntesis de proteínas y la división celular.
4. Función general:
* Las células animales y vegetales son los bloques de construcción fundamentales de los organismos vivos, que llevan a cabo funciones de vida esenciales.
Es importante recordar que a pesar de estas similitudes, también hay diferencias significativas entre las células animales y vegetales, lo que refleja sus distintas adaptaciones e historias evolutivas. Estas diferencias incluyen la presencia de paredes celulares, cloroplastos y vacuolas en plantas, que carecen de las células animales.