• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Quién determinó cómo se transmiten los rasgos durante la reproducción?
    El descubrimiento de cómo se transmiten los rasgos durante la reproducción se acredita a Gregor Mendel , un monje austriaco que vivió en el siglo XIX. Es conocido como el "padre de la genética" por su innovador trabajo con plantas de guisantes.

    Así es como las contribuciones de Mendel revolucionaron nuestra comprensión de la herencia:

    * Experimentos con plantas de guisantes: Mendel estudió meticulosamente la herencia de los rasgos en las plantas de guisantes, centrándose en características como el color de las flores, la forma de la semilla y la altura de la planta. A través de experimentos de criados controlados, observó patrones consistentes de herencia.

    * Leyes de herencia: Según sus observaciones, Mendel formuló dos leyes fundamentales:

    * Ley de segregación: Cada individuo posee dos alelos (versiones) para cada rasgo, y estos alelos se separan durante la formación de gametos (células de esperma y huevo), por lo que cada gameto recibe solo un alelo.

    * Ley de surtido independiente: Los alelos para diferentes rasgos se segregan independientemente entre sí durante la formación de gametos. Esto significa que la herencia de un rasgo no influye en la herencia de otro.

    * Fundación de la genética moderna: El trabajo de Mendel sentó las bases para la genética moderna. Sus descubrimientos explicaron cómo se transmiten los rasgos de los padres a la descendencia y proporcionaron la base para comprender los mecanismos de herencia.

    Aunque el trabajo de Mendel se pasó por alto inicialmente, se redescubrió a principios del siglo XX, lo que llevó a un aumento en la investigación genética y al desarrollo del campo de la genética tal como lo conocemos hoy.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com