• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    Cuando un organismo entra en el ecosistema establecido, compite con algunos de los organismos nativos para los alimentos?
    ¡Eso es absolutamente correcto!

    Cuando un organismo entra en un ecosistema establecido, puede competir con los organismos nativos por los alimentos. Este es un fenómeno común conocido como competencia interespecífica . He aquí por qué sucede:

    * Recursos limitados: Los ecosistemas tienen una cantidad finita de recursos, que incluyen alimentos, agua, refugio y espacio. Cuando entra un nuevo organismo, agrega otro competidor por estos recursos limitados.

    * nichos ecológicos: Cada organismo tiene un nicho ecológico específico:su papel en el ecosistema, incluidas sus fuentes de alimentos, hábitat e interacciones con otras especies. Cuando entra un nuevo organismo, puede superponerse con los nichos de especies nativas, lo que lleva a la competencia por esos recursos.

    Consecuencias de la competencia:

    * Decline de la población: Las especies nativas pueden experimentar una disminución en el tamaño de su población debido a la competencia por los alimentos.

    * Extinción: En casos severos, la competencia puede conducir a la extinción de especies nativas, especialmente si el nuevo organismo se adapta mejor al medio ambiente.

    * Cambios en el ecosistema: La competencia puede alterar el equilibrio del ecosistema, lo que puede causar efectos en cascada en otras especies.

    Ejemplos:

    * Introdujo depredadores: La introducción de la serpiente del árbol marrón a Guam condujo al declive y la extinción de muchas especies de aves nativas, ya que la serpiente compitió con ellos por los alimentos (aves y sus huevos).

    * Plantas invasoras: Las plantas invasoras, como Kudzu, pueden superar las plantas nativas para la luz solar, el agua y los nutrientes, interrumpiendo la comunidad vegetal e impactando todo el ecosistema.

    Es importante tener en cuenta que el éxito de un nuevo organismo en un ecosistema establecido depende de varios factores como su adaptabilidad, velocidad reproductiva y la presencia de depredadores o enfermedades naturales.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com