Términos generales:
* Genómica comparativa: Este es el término amplio para el campo de estudio que compara los genomas.
* Comparación del genoma: Un término más general que abarca varias técnicas.
Técnicas específicas:
* Alineación del genoma: Una técnica computacional que alinea secuencias de dos o más genomas para identificar regiones de similitud y diferencia.
* Análisis de Synteny: Compara el orden de los genes en los cromosomas en diferentes especies.
* Análisis filogenético: Utiliza datos genómicos para inferir relaciones evolutivas entre organismos.
* Hibridación genómica: Utiliza sondas que se unen a secuencias de ADN específicas para identificar diferencias en el contenido de genes o el número de copias.
* Secuenciación de próxima generación (NGS): Permite la secuenciación de alto rendimiento de genomas completos, que se pueden usar para comparar individuos o poblaciones.
Otros términos:
* Estudios de asociación de todo el genoma (GWAS): Utilizado para identificar variaciones genéticas asociadas con rasgos o enfermedades.
* Mapeo comparativo: Una técnica utilizada para identificar regiones de homología entre genomas.
El término más apropiado para usar dependerá del contexto específico y de las técnicas que se están empleando.