• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Fueron las 3 reglas para nombrar organismos?
    No hay exactamente "3 reglas" para nombrar organismos, sino más bien un conjunto de principios y pautas descritos en el Código Internacional de Nomenclatura para algas, hongos y plantas (ICN) y el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN).

    Aquí hay un desglose de algunos de los principios clave:

    1. Nomenclatura binomial: Esta es la regla fundamental. Cada especie recibe un nombre de dos partes, conocido como binomial. La primera parte es el nombre del género (siempre capitalizado) y la segunda parte es el epíteto específico (siempre minúscula). Por ejemplo, * Homo sapiens * (humanos) y * canis lupus * (lobos).

    2. Prioridad: Si se han utilizado múltiples nombres para la misma especie, el nombre más temprano publicado válidamente tiene prioridad. Esto garantiza la consistencia y evita la confusión.

    3. Escriba muestras: Un espécimen de "tipo" es un ejemplo físico del organismo que sirve como punto de referencia para la definición de la especie. Es como un "estándar de oro" para identificar esa especie.

    Más allá de estos principios fundamentales, hay muchas otras reglas específicas, que incluyen:

    * Latinización: Los nombres científicos suelen estar latinizados, incluso si se basan en otros idiomas.

    * singularidad: Cada nombre debe ser único y no se usa para una especie diferente.

    * Publicación: Los nuevos nombres deben publicarse formalmente en una revista científica reconocida.

    * Autoridad: La persona que primero publicó válidamente un nombre generalmente se cita después del nombre de la especie (por ejemplo, *Homo sapiens Linnaeus, 1758 *).

    Es importante recordar que las reglas y directrices están siendo constantemente refinadas y actualizadas por los cuerpos científicos relevantes.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com