• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cómo se clasifica los diferentes aparatos dentro del laboratorio?

    Clasificación de aparatos de laboratorio:una guía completa

    La clasificación del aparato de laboratorio se puede hacer en función de varios factores, lo que lleva a múltiples sistemas de clasificación. Aquí hay un desglose de los enfoques comunes:

    1. Por función:

    * Medición y análisis: Instrumentos para medir propiedades físicas como volumen, masa, temperatura, pH, etc. (por ejemplo, vasos de precipitados, cilindros graduados, termómetros, medidores de pH, espectrómetros).

    * Mezcla y separación: Herramientas para mezclar, agitar y separar sustancias (por ejemplo, barras de agitación, embudos, embudos de separación, centrifugadoras, filtros).

    * Calefacción y enfriamiento: Equipo para muestras de calefacción y enfriamiento (por ejemplo, quemador Bunsen, placa caliente, baño de agua, condensador).

    * Reacción y síntesis: Buques para llevar a cabo reacciones químicas (por ejemplo, matraz, vasos, tubos de ensayo, vasos de reacción).

    * Almacenamiento y manejo: Dispositivos para almacenar y manejar productos químicos y muestras (por ejemplo, botellas, viales, pipetas, jeringas, burettes).

    * Seguridad y protección: Equipo que garantiza la seguridad en el laboratorio (por ejemplo, gafas, guantes, campanas de humo, extintores).

    2. Por material:

    * cristalería: El tipo más común, utilizado para diversos fines debido a su transparencia, inercia y resistencia al calor (por ejemplo, vasos, matraces, tubos de ensayo, pipetas).

    * plástico: A menudo se usa para artículos desechables, materiales no reactivos o aplicaciones específicas (por ejemplo, platos de petri, pipetas, tubos de centrífuga).

    * metalware: Durable, resistente al calor y resistente químicamente, utilizado para aplicaciones específicas (por ejemplo, espátulas, pinzas, abrazaderas, crisoles).

    * Ceramicware: Resistente al calor, a menudo utilizado para aplicaciones de alta temperatura (por ejemplo, crisoles, platos de evaporación).

    * Otros: Materiales especializados como silicona, PTFE, etc., utilizados para fines específicos.

    3. Por tamaño y capacidad:

    * microescala: Utilizado para pequeños volúmenes y cantidades (por ejemplo, tubos de microcentrífuga, micropipetas).

    * a pequeña escala: Común en la mayoría de los laboratorios, manejando volúmenes típicos (por ejemplo, tubos de ensayo, matraces, vasos).

    * a gran escala: Utilizado para grandes volúmenes y procesos industriales (por ejemplo, reactores industriales, centrifugadoras a gran escala).

    4. Por nivel de automatización:

    * Manual: Requiere operación y control manual (por ejemplo, vasos, pipetas, quemador Bunsen).

    * semiautomated: Parcialmente automatizado, requiriendo alguna entrada manual (por ejemplo, pipetas automatizadas, tituladores automatizados).

    * Totalmente automatizado: Sistemas completamente automatizados que requieren una intervención humana mínima (por ejemplo, sistemas robóticos, instrumentos analíticos automatizados).

    5. Por especialidad:

    * Química analítica: Espectrómetros, cromatógrafos, medidores de pH, etc.

    * Química orgánica: Embudos de separación, aparato de destilación, condensadores de reflujo, etc.

    * bioquímica: Centrifugadoras, espectrofotómetros, equipos de electroforesis, etc.

    * Microbiología: Platos de petri, incubadoras, microscopios, etc.

    nota: Esta clasificación no es exhaustiva, y algunos aparatos se pueden clasificar en múltiples categorías. Es crucial considerar la aplicación y el experimento específicos al clasificar el aparato de laboratorio.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com