Estructura general:
* Thallus: Las briófitas generalmente tienen una estructura frondosa aplanada y llamada talus. Esta estructura carece de raíces, tallos y hojas verdaderas, aunque puede tener partes de aspecto similar.
* rizoides: Estas son estructuras delgadas en forma de cabello que anclan la planta al sustrato y ayudan a absorber agua y nutrientes.
* Phyllids: Estas son pequeñas estructuras en forma de hoja que son responsables de la fotosíntesis.
* CAULIDS: Estas son estructuras similares a STEM que admiten los filíes.
Estructura interna:
* Estructura simple: Las plantas no vasculares tienen una estructura interna relativamente simple. Carecen de tejidos especializados para realizar agua y nutrientes, por lo que estas sustancias se transportan a través de la difusión y la ósmosis.
* Altura limitada: La ausencia de un sistema vascular restringe su altura, ya que dependen de la difusión y la ósmosis para transportar agua y nutrientes.
* Presencia de gametofito: Los briófitos se caracterizan por una generación dominante de gametofitos, lo que significa que la fase haploide (que produce gametos) es la parte más prominente de su ciclo de vida.
Estructuras específicas en diferentes grupos de briófitos:
* Liverworts: Estos tienen un talón aplanado y lobado con rizoides en la parte inferior. Pueden tener estructuras especializadas para la reproducción, como las tazas Gemmae (pequeñas tazas que producen propágulos).
* Mosses: Los musgos tienen tallos verticales y frondosos con rizoides en la base. Tienen estructuras especializadas para la reproducción, como las cápsulas (que contienen esporas) y esporofitas (la generación diploide).
* Hornworts: Estos tienen un talus aplanado, con forma de cinta con esporofitas que parecen cuernos largos y delgados.
puntos clave para recordar:
* Falta de sistema vascular: Las plantas no vasculares no tienen xilema y floema, lo que restringe su tamaño y limita su capacidad para transportar agua y nutrientes.
* Gametofito dominante: La generación del gametofito (haploide) es la etapa dominante en el ciclo de vida de los briófitos.
* adaptado a entornos húmedos: Las plantas no vasculares prosperan en ambientes húmedos porque dependen de la difusión y la ósmosis para obtener agua.
Al comprender las características estructurales únicas de las plantas no vasculares, puede apreciar sus adaptaciones a entornos específicos y su papel crucial en los ecosistemas.