Teoría celular:el principio fundamental de la biología
La teoría celular es un principio fundamental de la biología que establece:
1. Todos los organismos vivos están formados por una o más células. Esto significa que todo, desde bacterias hasta humanos, está compuesto por estas unidades básicas de la vida.
2. La celda es la unidad básica de estructura y función en todos los organismos vivos. Las células no son solo bloques de construcción, son las unidades funcionales que llevan a cabo todos los procesos de la vida.
3. Todas las células surgen de las células preexistentes. Esto significa que las células nuevas no se generan espontáneamente; Vienen de la división de las células existentes.
Científicos clave:
* Robert Hooke (1665): Primero observó y nombró células (aunque estaba mirando las paredes celulares muertas de corcho).
* Anton van Leeuwenhoek (1674): Las células vivas observadas (animales) bajo su microscopio mejorado.
* Matthias Schleiden (1838): Propuso que todas las plantas están hechas de células.
* Theodor Schwann (1839): Extendió la idea de incluir animales, solidificando el concepto de que todos los seres vivos están hechos de células.
* Rudolf Virchow (1855): Se agregó el principio de que todas las células surgen de las células preexistentes.
Importancia de la teoría celular:
La teoría celular revolucionó nuestra comprensión de la vida. Proporcionó un marco unificado para estudiar organismos vivos y condujo a avances en medicina, genética y muchos otros campos.
¡Avíseme si tiene más preguntas sobre la teoría o la biología celular en general!