Las vacunas son una maravilla de la medicina moderna, pero ¿cómo se hacen? Aquí hay un desglose del proceso:
1. Identificación del objetivo:
* Los científicos identifican el agente específico que causa enfermedades (virus, bacterias u otro patógeno) a los que quieren apuntar. Esto implica comprender su estructura y cómo interactúa con el cuerpo.
2. Elegir el tipo de vacuna:
* Vacunas atenuadas en vivo: Estos contienen una versión debilitada del patógeno que aún puede desencadenar una respuesta inmune pero no causar enfermedad. (por ejemplo, vacuna MMR)
* Vacunas inactivadas: Estos contienen una versión asesinada del patógeno que ya no puede replicarse pero que aún desencadena una respuesta inmune. (por ejemplo, vacuna contra la gripe)
* Vacunas de subunidades: Estos contienen solo componentes específicos del patógeno, como proteínas o carbohidratos, que desencadenan una respuesta inmune. (por ejemplo, vacuna contra la tos ferina)
* vacunas toxoides: Estos usan toxinas debilitadas producidas por bacterias para desencadenar una respuesta inmune. (por ejemplo, vacuna contra el tétanos)
* Vacunas de ARNm: Estos usan material genético (ARNm) para instruir al cuerpo a producir una proteína específica del patógeno. (por ejemplo, vacunas Covid-19 de Pfizer y Moderna)
* vacunas vectoriales virales: Estos usan un virus inofensivo para administrar material genético del patógeno. (por ejemplo, vacuna Covid-19 de Johnson &Johnson)
3. Producción:
* Vacunas atenuadas en vivo: El patógeno se cultiva en un laboratorio y se debilita a través de varias técnicas.
* Vacunas inactivadas: Los patógenos se cultivan en un laboratorio y se matan con calor o productos químicos.
* Vacunas de subunidades: Los componentes del patógeno están aislados y purificados utilizando varias técnicas.
* vacunas toxoides: Las toxinas se extraen de las bacterias y se debilitan usando productos químicos.
* Vacunas de ARNm: Las moléculas de ARNm se sintetizan en el laboratorio y se empacan dentro de una capa protectora.
* vacunas vectoriales virales: Un virus inofensivo está genéticamente diseñado para transportar un gen específico del patógeno.
4. Formulación:
* El componente de vacuna elegido se combina con otros ingredientes para formar un producto de vacuna final. Estos ingredientes incluyen:
* adyuvantes: Mejorar la respuesta inmune.
* conservantes: Prevenir la contaminación bacteriana.
* Estabilizadores: Proteja la vacuna de daños durante el almacenamiento.
5. Pruebas y control de calidad:
* Las vacunas se someten a pruebas rigurosas en el laboratorio y en ensayos clínicos para garantizar la seguridad y la efectividad. Esto implica:
* Prueba preclínica: Pruebas en animales para evaluar la seguridad y la eficacia.
* ensayos clínicos: Pruebas en humanos para evaluar más a fondo la seguridad y la efectividad.
6. Fabricación y distribución:
* Una vez que se aprueba una vacuna, se fabrica en grandes cantidades y se distribuye de acuerdo con las necesidades de salud pública.
7. Administración y monitoreo:
* Las vacunas se administran de acuerdo con protocolos específicos, típicamente por inyección.
* El monitoreo posterior a la vacunación es importante para identificar posibles efectos secundarios o reacciones adversas.
Es importante tener en cuenta que el desarrollo y la producción de vacunas es un proceso complejo y largo que involucra muchas disciplinas científicas diferentes. Este proceso asegura que las vacunas sean seguras, efectivas y disponibles para proteger a las personas de enfermedades infecciosas.