macronutrientes:
* nitrógeno (n): Crucial para el crecimiento de la hoja y la producción de clorofila.
* fósforo (p): Esencial para el desarrollo de la raíz, la producción de flores y frutas, y la transferencia de energía.
* potasio (k): Importante para la regulación del agua, la resistencia a las enfermedades y la salud general de la planta.
* Calcio (CA): Necesario para la estructura de la pared celular, el crecimiento y la resistencia a las enfermedades.
* magnesio (mg): Requerido para la producción de clorofila y la transferencia de energía.
* azufre (s): Importante para la síntesis de proteínas y la función enzimática.
Micronutrientes:
* hierro (Fe): Esencial para la producción de clorofila.
* manganeso (MN): Necesario para la fotosíntesis y la función enzimática.
* zinc (zn): Importante para las hormonas del crecimiento y la resistencia a las enfermedades.
* Boron (b): Crucial para la estructura de la pared celular y el desarrollo de las flores.
* cobre (cu): Requerido para la función enzimática y la producción de clorofila.
* molibdeno (Mo): Importante para la fijación de nitrógeno.
* cloro (cl): Esencial para el movimiento del agua y la fotosíntesis.
La relación específica y la concentración de estos nutrientes variarán según las especies de las plantas y las condiciones de crecimiento.
Aquí está por qué los nutrientes hidropónicos son cruciales en la agricultura vertical:
* Control preciso: Los sistemas hidropónicos permiten a los productores controlar con precisión los niveles de nutrientes en el agua, asegurando que las plantas reciban la cantidad óptima para un crecimiento saludable.
* Uso eficiente de recursos: Las soluciones de nutrientes se absorben directamente por las raíces vegetales, minimizando los residuos en comparación con la agricultura tradicional a base de suelo.
* Crecimiento sostenible: Los sistemas hidropónicos pueden conservar el agua y reducir la necesidad de fertilizantes químicos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
nota: Además de los nutrientes hidropónicos, los productores también pueden usar reguladores de crecimiento, agentes quelantes y tampones de pH para optimizar el entorno de crecimiento.