1. Receptores sensoriales:
* mecanorreceptores: Estos detectan toque, presión y vibración. Se encuentran en varias formas en las membranas mucosas, incluidas:
* células Merkel: Ubicados en la epidermis (capa externa de piel), detectan toque ligero y presión.
* Corpuscles de Meissner: Encontrados en la dermis (capa interna de la piel), son sensibles al tacto ligero y las vibraciones de baja frecuencia.
* Corpuscles pacinianos: Encontrados más profundos en la dermis y el tejido subcutáneo, detectan la presión profunda y las vibraciones de alta frecuencia.
* finales de ruffini: Encontrados en la dermis y el tejido subcutáneo, detectan estiramiento y presión.
* Chemoreceptores: Estos detectan estímulos químicos, como el sabor, el olor y los cambios en el pH. Son particularmente importantes en las membranas mucosas de la boca, la nariz y el tracto respiratorio.
* papilas de gustos: Estas estructuras especializadas en la lengua contienen quimiorreceptores que detectan diferentes gustos (dulces, agrios, salados, amargo, umami).
* receptores olfativos: Ubicadas en el epitelio nasal, estas células detectan moléculas de olor.
* quimiorreceptores en el tracto respiratorio: Estas células se encuentran en el revestimiento de las vías respiratorias y detectan cambios en el pH, los niveles de oxígeno y la presencia de irritantes como el humo o los contaminantes.
* termoreceptores: Estos detectan cambios de temperatura, tanto calientes como fríos. Se encuentran en la piel y otras membranas mucosas.
* nociceptores: Estos detectan el dolor, generalmente desencadenado por el daño tisular o la inflamación. Están ampliamente distribuidos en todas las membranas mucosas.
2. Receptores especializados:
* Células ciliadas: Estos se encuentran en el oído interno y son responsables de la audición y el equilibrio. Si bien no están directamente en membranas mucosas, se alojan dentro del laberinto, que está revestido con una membrana mucosa.
* fotorreceptores: Estos se encuentran en la retina del ojo y son responsables de la visión. Técnicamente no están dentro de una membrana mucosa, pero el ojo está revestido con una conjuntiva, que es una membrana mucosa.
Es importante tener en cuenta que:
* Las células receptoras específicas que se encuentran en una membrana mucosa varían según su ubicación y función. Por ejemplo, la membrana mucosa de la lengua es rica en papilas gustativas, mientras que la membrana mucosa de la nariz es rica en receptores olfativos.
* Las membranas mucosas también pueden contener otros tipos de células, como las células epiteliales, las células caliciformes (que secretan moco) y células inmunes. Estas células trabajan juntas para proteger al cuerpo de la infección y las lesiones.
Al comprender las diversas células receptoras que se encuentran en las membranas mucosas, podemos comprender mejor cómo estos tejidos sienten y responden a su entorno.