* isotónico: Una solución isotónica tiene la misma concentración de solutos (sustancias disueltas) que el citoplasma de la célula. Esto significa que el potencial de agua (tendencia al agua de moverse) es igual dentro y fuera de la celda.
* Equilibrio: Dado que el potencial de agua es el mismo, no hay un movimiento neto de agua a través de la membrana celular. La célula mantiene su forma y volumen normales.
* Sin cambio: La célula no gana ni pierde agua, y su entorno interno permanece estable.
Piense en ello así: Imagine una habitación con un número igual de personas a cada lado de una puerta. La puerta está abierta, pero nadie se mueve porque no hay razón para. Lo mismo se aplica al movimiento del agua en una solución isotónica.
En contraste con las soluciones isotónicas:
* Solución hipotónica: Tiene una concentración de soluto más baja que la célula. El agua se mueve hacia la célula, lo que hace que se hinche y potencialmente estalle (lisis).
* Solución hipertónica: Tiene una mayor concentración de soluto que la célula. El agua se mueve fuera de la célula, lo que hace que se encogiera (crenación).