• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Qué información usa un científico para determinar una filogenia de organismos?
    Los científicos usan una variedad de información para determinar la filogenia de un organismo, que es la historia evolutiva y las relaciones de una especie o grupo de especies. Estas son algunas de las fuentes clave:

    Datos morfológicos:

    * anatomía: Comparando las estructuras físicas de los organismos, tanto externos como internos. Esto puede incluir huesos, músculos, órganos e incluso la disposición de los tejidos.

    * Embriología: Estudiar las etapas de desarrollo de los embriones puede revelar similitudes y diferencias que apuntan a las relaciones evolutivas.

    * Registro fósil: Analizar restos fosilizados proporciona evidencia de especies extintas y sus relaciones con las vidas.

    Datos moleculares:

    * secuenciación de ADN: La comparación de las secuencias de nucleótidos de genes y genomas permite a los científicos identificar similitudes y diferencias entre los organismos. Esta es una de las herramientas más poderosas para determinar la filogenia.

    * secuenciación de proteínas: Comparar las secuencias de aminoácidos de las proteínas también puede revelar relaciones evolutivas.

    * bioquímica: Comparar los procesos y moléculas bioquímicas dentro de los organismos puede proporcionar información sobre su historia evolutiva.

    Datos de comportamiento:

    * Sistemas de comunicación: Analizar las formas en que los organismos se comunican, como a través de vocalizaciones, pantallas visuales o señales químicas, pueden proporcionar pistas sobre sus relaciones evolutivas.

    * Estructuras sociales: Estudiar cómo los organismos interactúan entre sí en grupos puede revelar ideas sobre su historia evolutiva.

    Otros factores:

    * Distribución geográfica: Comprender dónde viven los organismos y cómo se han extendido geográficamente puede informar sus relaciones evolutivas.

    * Escala de tiempo geológico: Colocar organismos dentro del contexto de la historia geológica de la Tierra ayuda a establecer su cronograma evolutivo.

    Métodos filogenéticos:

    Los científicos usan varios métodos para analizar estos datos y construir árboles filogenéticos, que representan relaciones evolutivas:

    * Cladistics: Este método se centra en las características derivadas compartidas (sinapomorfías) a los organismos agrupados.

    * fenética: Este método utiliza la similitud general con los organismos grupales, independientemente de la historia evolutiva.

    * reloj molecular: Este método utiliza la tasa de mutación en ADN o proteínas para estimar el tiempo de divergencia entre especies.

    Notas importantes:

    * Las filogenias evolucionan constantemente: A medida que se recopilan nuevos datos, nuestra comprensión de las relaciones evolutivas puede cambiar.

    * múltiples líneas de evidencia son esenciales: El uso de una combinación de datos morfológicos, moleculares y conductuales proporciona las hipótesis filogenéticas más robustas y precisas.

    Al combinar diferentes fuentes de datos y emplear varios métodos analíticos, los científicos pueden reconstruir la historia evolutiva de la vida en la Tierra.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com