1. Tipo de microscopio:
* Microscopio de luz (LM): Este es el tipo más común y usa luz visible para iluminar la muestra. Puede ampliar hasta 1500x y es excelente para observar estructuras de células básicas, tejidos y algunos organismos más grandes.
* Microscopio electrónico (EM): Estos usan vigas de electrones para crear imágenes, ofreciendo un aumento mucho mayor (hasta 1,000,000x) y resolución. Son esenciales para visualizar estructuras ultra finas como los orgánulos dentro de las células, los virus e incluso los átomos. Hay dos tipos principales:
* Microscopio electrónico de transmisión (TEM): Crea imágenes pasando electrones a través de la muestra, revelando detalles internos.
* Microscopio electrónico de barrido (SEM): Escanea la superficie de la muestra con electrones, produciendo imágenes 3D del exterior.
2. Preparación de muestras:
* tinción: Muchos organismos son transparentes, lo que dificulta ver sus componentes. Las técnicas de tinción utilizan colorantes que se unen a estructuras específicas dentro del organismo, haciéndolas visibles bajo el microscopio.
* seccionando: Para especímenes gruesos, es posible que deba cortarlos finamente (secciones delgadas) para permitir que la luz o los electrones los pasen a través de ellos.
* fijación: Preservar la estructura del organismo matando y estabilizándola, a menudo usando productos químicos.
3. Usando el microscopio de manera efectiva:
* Aumento y resolución: Comprenda las limitaciones de su microscopio y el aumento óptimo para la muestra que está observando. La resolución se refiere a la capacidad de distinguir entre dos objetos muy espaciados.
* enfocando: Ajuste de la lente objetivo y la perilla de enfoque fino para llevar la muestra a la vista.
* Iluminación: Illumine adecuadamente la muestra para una visibilidad óptima.
4. Identificación de estructuras:
* Use una guía de referencia o libro de texto: Compare lo que ve con las estructuras conocidas y aprenda las características específicas a buscar.
* Comprender la teoría celular: Conocer los componentes básicos de una célula (núcleo, citoplasma, membrana celular, etc.) lo ayudará a identificarlos.
* Examine y analice: Observe las formas, tamaños y arreglos de diferentes estructuras para distinguirlas.
Ejemplos:
* Microscopio de luz: Puede ver el núcleo, el citoplasma y la pared celular de una célula vegetal. También puede identificar diferentes tipos de tejidos como músculo, nervioso y tejido epitelial.
* Microscopio electrónico: Puede ver los intrincados detalles de los orgánulos como las mitocondrias, el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi. También puede examinar la estructura interna de los virus.
En resumen:
Distinguir partes de un organismo bajo un microscopio requiere elegir el tipo apropiado de microscopio, preparar la muestra adecuadamente, comprender las capacidades del microscopio y tener conocimiento sobre las estructuras que está buscando.