Por encima de la zona crepuscular (alrededor de 200-1,000 metros):
* peces más pequeños: Pueden alimentarse de otros peces, calamares y crustáceos como camarones.
* Plancton: Muchos peces en esta zona se alimentan con plancton, que son pequeños organismos que se derivan en el agua.
* Materia descompuesta: También pueden buscar organismos muertos que caen de las capas superficiales.
La zona crepuscular y más profunda:
* Bioluminiscencia: Algunos peces de aguas profundas usan bioluminiscencia para atraer presas, a menudo con órganos ligeros en sus cuerpos.
* Bocas grandes: Tienen bocas grandes y estómagos expandibles para consumir presas que pueden ser mucho más grandes que ellos.
* dientes afilados: Tienen dientes afilados para agarrar y rasgar a su presa.
* Adaptaciones especializadas: Algunos peces tienen señuelos bioluminiscentes para atraer presas o sentir su entorno.
Ejemplos:
* Anglerfish: Conocidos por sus señuelos bioluminiscentes, los usan para atraer presas.
* Viperfish: Sus dientes afilados y bocas grandes les ayudan a emboscar presas.
* Hatchetfish: Estos peces tienen cuerpos lateralmente aplanados y pueden emitir luz para comunicarse.
* gulper eel: Tienen bocas enormes y mandíbulas flexibles para tragar presas más grandes que ellos.
Las profundidades más profundas:
* Scavenging: Algunos peces de aguas profundas barren los restos de los organismos que caen de profundidades menos profundas.
* quimiosíntesis: Algunos organismos, como los gusanos de los tubos, dependen de la quimiosíntesis, donde extraen energía de los productos químicos en el fondo del océano.
En general, los peces de aguas profundas se han adaptado a su entorno extremo mediante el desarrollo de estrategias de alimentación únicas para sobrevivir en la oscuridad, el frío y la alta presión.