Crédito:Biblioteca Nacional de Nueva Zelanda, CC BY-NC-ND
Las formas en que Nueva Zelanda recuerda la colonización europea han cambiado notablemente en los últimos años. Los críticos han estado socavando la imagen pública del Capitán James Cook, las Guerras de Nueva Zelanda se han incluido en el nuevo plan de estudios obligatorio de historia y se ha cambiado el nombre de las calles que honran a las figuras coloniales.
Sin embargo, mientras Nueva Zelanda está reconociendo lentamente las injusticias históricas sufridas por los maoríes, la misma reevaluación no se ha extendido al entorno natural. La transformación dramática de la "naturaleza salvaje e indómita" en "tierra productiva" por parte de los colonos europeos en el siglo XIX sigue siendo ampliamente celebrada como testimonio del ingenio y el trabajo duro de los kiwis.
Mi investigación, que pronto se publicará, basada en una encuesta a 1100 personas, sugiere que esta narrativa podría ser en parte responsable de la aparente complacencia de los neozelandeses con respecto al cambio climático en comparación con otros países.
Esencialmente, aparece aquellos que rechazan la narrativa de la "domesticación de la naturaleza" y, en cambio, reconocen el siglo XIX como un período de destrucción ambiental, es más probable que tengan lo que los psicólogos llaman una "autoidentidad ambiental".
Los hallazgos sugieren además que cambiar el comportamiento individual como estrategia para abordar las amenazas ambientales (como se recomienda en el informe de 2021 de la Comisión del Clima) podría significar abordar cómo comunicamos la historia del cambio ambiental en escuelas, museos y sitios de patrimonio público.
En particular, esto podría significar enmarcar lo que sucedió en el siglo XIX más como una pérdida que como un logro.
¿Una historia de progreso o decadencia?
Antes del asentamiento humano, Aotearoa, Nueva Zelanda, había estado aislada de otras masas de tierra durante unos 60 millones de años. El resultado fue la evolución de un ecosistema único que era altamente vulnerable a las perturbaciones.
Los maoríes llegaron alrededor de 1300 y trajeron consigo mamíferos invasores:el perro polinesio (kurī) y la rata del Pacífico (kiore). A través de la quema generalizada, los maoríes, ya sea intencional o accidentalmente, destruyeron grandes áreas de bosque en las partes orientales más secas de Te Wai Pounamu (Isla Sur) y Te Ika a Māui (Isla Norte).
Además, la investigación arqueológica sugiere que varias especies de aves fueron cazadas hasta su extinción, incluidas la moa y el adzebill.
Los colonos europeos comenzaron a llegar en grandes cantidades después de la firma del Tratado de Waitangi en 1840. Debido a acuerdos de compra (a menudo dudosos), la introducción de leyes de propiedad privada y la confiscación forzosa, vastas áreas de tierra maorí terminaron en manos europeas.
Lo que siguió fue un ejemplo clásico de lo que se ha llamado "imperialismo ecológico". Gran parte del bosque restante se transformó en pastizales para ovejas y vacas. Las sociedades de aclimatación introdujeron otros animales y plantas familiares de Europa.
Especies introducidas a propósito y accidentalmente, como armiños y ratas de barco, causaron estragos en la vida silvestre nativa. A las pocas décadas de la colonización europea, varias aves se extinguieron, incluidas la huia, el piopio y la lechuza risueña. El capitalismo europeo también tuvo un impacto devastador en las poblaciones de focas y ballenas.
‘Domar la naturaleza’:desbroce de matorrales en Coromandel, finales del siglo XIX. Crédito:Fotógrafo desconocido, vía Wikimedia Commons
Un "pasado utilizable"
A pesar de la larga historia de cambio ambiental, es la transformación del paisaje en el siglo XIX la que ocupa el lugar más destacado en la memoria colectiva de Nueva Zelanda, en relación con otros períodos. La razón es bastante simple:la era proporciona lo que los estudiosos de la memoria llaman un "pasado utilizable", utilizable porque ayuda a construir una identidad distintiva de Nueva Zelanda en el presente.
Similar a eventos históricos como la firma del Tratado de Waitangi y la campaña de Gallipoli, la "domesticación de la naturaleza" en el siglo XIX se recuerda como una experiencia que forjó la nación. Los colonos europeos, en particular los bosquimanos que talaron el bosque para dar paso a granjas y pastos, son retratados como el neozelandés prototípico.
Su arduo trabajo y el ingenio del "cable número ocho" aún definen las versiones populares del carácter nacional en la actualidad. Y los medios continúan retratando el campo como la Nueva Zelanda "real", incluso en anuncios y programas de televisión.
It should be stressed this is largely a narrative of the European settler majority. For Māori communities, the transformation of the landscape under European colonialism is more a story of decline than progress. Māori memories of environmental change in the 1800s are intertwined with memories of colonial violence and dispossession.
Memory shapes environmental attitudes
My survey sought to explore whether different interpretations of New Zealand's environmental history shape people's attitudes towards nature, and whether those interpretations make it more or less likely that people see themselves as someone who acts in an "environmentally friendly" way—the environmental self-identity mentioned earlier.
A key finding is that those respondents who pinpointed the 1800s—rather than Māori settlement or the second half of the 20th century—as the most destructive period of environmental change were most likely to describe themselves as environmentally friendly.
For Māori respondents, this is perhaps not entirely surprising. An awareness of injustices suffered in the 1800s tends to go hand in hand with a strong spiritual connection with the land and a sense of responsibility towards nature.
More significant is that European New Zealanders who recognise the environmentally destructive role of 19th-century settlers were more likely to identify themselves as environmentally friendly than those who point to other periods in history.
It appears those European New Zealanders who acknowledge the environmental destruction caused by their ancestors feel a greater responsibility to fix these mistakes in the present.
How we remember the past matters
To encourage more pro-environmental behaviours, the survey results suggest New Zealand needs to move away from narratives that glorify environmental change of the early colonial era as an expression of national character.
Such interpretations of history reinforce ideas that get in the way of achieving a sustainable future. They promote a strongly utilitarian perspective on our relationship with the environment. Nature is reduced to a commodity to be exploited in the pursuit of human interests.
New Zealand has taken the first steps to work through its violent political past, but this process also needs to include colonialism's devastating effects on the environment.
Rather than remembering the transformation of the landscape by European settlers as a nation-defining moment, public history should encourage an examination of human complicity in the destruction of nature. Hopefully, this can help transform such understanding into present-day environmental action.