1. Temperatura y radiación de cuerpo negro:
* El sol: El sol está extremadamente caliente, con una temperatura superficial de alrededor de 5.500 ° C. A temperaturas tan altas, emite una cantidad significativa de energía en forma de radiación de longitud de onda corta, principalmente en las partes visibles y ultravioletas del espectro electromagnético.
* La tierra: La tierra es mucho más fría que el sol, con una temperatura de superficie promedio de aproximadamente 15 ° C. Debido a su menor temperatura, emite longitudes de onda más largas de radiación, principalmente en la región infrarroja.
2. Ley de desplazamiento de Wien:
* Esta ley fundamental en física establece que la longitud de onda máxima de la radiación emitida por un cuerpo negro (un objeto idealizado que absorbe y emite toda radiación) es inversamente proporcional a su temperatura.
* En términos más simples, los objetos más calientes emiten más radiación a longitudes de onda más cortas, mientras que los objetos más fríos emiten más radiación a longitudes de onda más largas.
3. El efecto invernadero:
* La atmósfera de la Tierra juega un papel crucial en la regulación de la temperatura del planeta. Algunos gases en la atmósfera, como el dióxido de carbono, el metano y el vapor de agua, son particularmente buenos para absorber y reemgerir radiación infrarroja.
* Este proceso de absorción y reemisión atrapa parte de la radiación de onda larga de la Tierra, calentando el planeta. Esto se conoce como el efecto invernadero.
En resumen:
* La tierra emite radiación de longitud de onda más larga que el sol porque es significativamente más fresco.
* La ley de desplazamiento de Wien explica esta relación entre la temperatura y la longitud de onda máxima.
* La atmósfera de la Tierra influye aún más en la radiación saliente a través del efecto invernadero, atrapando algunas de las longitudes de onda más largas y contribuyendo a la calidez del planeta.