1. La capa de ozono: Esta capa, ubicada dentro de la estratosfera, absorbe la mayor parte de la radiación dañina ultravioleta (UV) del sol. Sin la capa de ozono, la vida en la tierra se vería severamente afectada.
2. Inversión de temperatura: A diferencia de la troposfera de abajo, la estratosfera exhibe una inversión de temperatura. Esto significa que la temperatura aumenta con la altitud. Esto se debe a la absorción de radiación UV por la capa de ozono, que calienta el aire.
3. Condiciones estables: La inversión de temperatura crea condiciones atmosféricas muy estables en la estratosfera. Esto significa que hay poca mezcla vertical de aire, lo que hace que la estratosfera sea generalmente tranquila y libre de eventos meteorológicos.
4. Corrientes de viento a gran altitud: A pesar de su relativa calma, la estratosfera contiene fuertes vientos que pueden alcanzar velocidades de cientos de kilómetros por hora. Estos vientos, conocidos como corrientes de chorro, juegan un papel crucial en los patrones climáticos globales.
5. Hogar de la Aurora Borealis: El Aurora boreal (aurora norte) y Aurora australis (luces sur) ocurren en la estratosfera superior y la termosfera inferior. Son creados por partículas cargadas del sol que interactúa con el campo magnético de la Tierra.
6. Tráfico aéreo limitado: Debido a la falta de oxígeno y la presencia de ozono, la estratosfera no es adecuada para los viajes de aeronaves convencionales. Sin embargo, algunos aviones a gran altitud, como el avión espía U-2 y los globos meteorológicos, funcionan en la estratosfera inferior.
7. Importancia para la investigación climática: Estudiar la estratosfera es crucial para comprender el cambio climático. La estratosfera se ve afectada por actividades humanas, como la liberación de gases de efecto invernadero y sustancias que agotan el ozono.
En general, la estratosfera es una capa única de la atmósfera de la Tierra con un perfil de temperatura distinto, condiciones estables y funciones importantes para proteger la vida e influir en el clima global.