Fusión nuclear:
* Las estrellas son bolas gigantes de gas caliente, principalmente hidrógeno y helio. La inmensa presión gravitacional en su núcleo crea calor y densidad extremas.
* La fusión nuclear, el proceso que impulsa las estrellas, ocurre cuando los núcleos de elementos más ligeros (como el hidrógeno) se fusionan para formar elementos más pesados (como helio), liberando una gran cantidad de energía.
* Para que la fusión comience, la temperatura central debe alcanzar un punto crítico, conocido como la temperatura de encendido .
El requisito mínimo de masa:
* La temperatura de encendido está determinada por el equilibrio entre la presión externa de la fusión nuclear y la presión interna de la gravedad.
* La masa de una estrella juega un papel crucial en este equilibrio. Una estrella más masiva tiene un tirón gravitacional más fuerte, que requiere una temperatura central más alta para que la fusión supere.
* Para objetos con masas por debajo de 0.08 m☉, la presión gravitacional es demasiado débil para comprimir el núcleo lo suficiente como para alcanzar la temperatura de encendido.
enanos marrones:
* Los objetos con masas entre 0.013 y 0.08 m☉ se llaman enanos marrones . Estos objetos a veces se llaman "estrellas fallidas" porque carecen de la masa para mantener la fusión de hidrógeno.
* Sin embargo, experimentan la fusión de deuterio (un isótopo más pesado de hidrógeno) en su núcleo, pero este proceso es mucho menos eficiente que la fusión de hidrógeno y se quema relativamente rápido.
En resumen:
Las estrellas con masas inferiores a 0.08 m☉ simplemente no tienen suficiente atracción gravitacional para crear las condiciones extremas necesarias para la fusión de hidrógeno sostenida en sus núcleos. Esto les impide convertirse en verdaderas estrellas y, en cambio, las relega a la categoría de enanos marrones.