* estrellas de tipo O: Estas son las estrellas más calientes y masivas, con temperaturas superficiales superiores a 25,000 Kelvin. Emiten una cantidad significativa de su energía en el ultravioleta.
* Estrellas de tipo B: Un poco más fresco que las estrellas de tipo O (10,000-25,000 Kelvin), todavía producen radiación UV sustancial.
Por qué estas estrellas son más brillantes en UV:
* Alta temperatura: Las estrellas más calientes emiten más energía a longitudes de onda más cortas, incluida la ultravioleta.
* Radiación fuerte: Las estrellas masivas tienen una gravedad superficial más alta, lo que resulta en vientos estelares más fuertes y una mayor producción de energía.
* Lifespan corta: Si bien estas estrellas son raras, su vida útil corta significa que es más probable que sean observadas en su mejor momento, cuando son más luminales en UV.
Ejemplos:
* rigel (beta orionis): Una estrella de tipo B Supergiant Blue que es una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno.
* Spica (Alpha virginis): Otra estrella de tipo B gigante azul.
* Deneb (Alpha Cygni): Una estrella de tipo A de Supergiant White, ligeramente más fresca que las estrellas de tipo B pero aún emiten una radiación UV significativa.
Otros factores:
* Distancia: A pesar de que una estrella podría ser inherentemente brillante en UV, su aparente brillo desde la Tierra depende de su distancia.
* Polvo interestelar: Las nubes de polvo pueden absorber la radiación UV, haciendo que las estrellas parezcan más débiles.
Si bien las estrellas de tipo O y B son generalmente las más brillantes en UV, otras estrellas calientes como las estrellas de tipo A e incluso algunos gigantes rojos más calientes también pueden ser contribuyentes significativos a la radiación UV.