• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cómo se forma una estrella fugaz en el cielo nocturno?
    Las estrellas fugaces, también conocidas como meteoros, no son estrellas en absoluto. En realidad, son pequeñas partículas de polvo y roca, a menudo no más grandes que un grano de arena, que entran en la atmósfera de la Tierra a altas velocidades.

    Así es como sucede:

    1. RESOS COSMICES: El polvo y las partículas de roca provienen de varias fuentes como cometas, asteroides e incluso los restos de la formación del planeta. Estos objetos arrojan escombros mientras viajan por el espacio.

    2. La atmósfera de la Tierra: Mientras la Tierra orbita el Sol, ocasionalmente encuentra estas corrientes de escombros. Cuando una partícula ingresa a la atmósfera, choca con moléculas de aire a velocidades increíblemente altas (¡hasta 70 kilómetros por segundo!).

    3. Fricción y calor: La intensa fricción entre la partícula y el aire hace que la partícula se caliente enormemente. Este calor hace que la partícula brille, creando la brillante racha de luz que vemos como una estrella fugaz.

    4. Burning: La partícula generalmente se quema por completo antes de llegar al suelo. Solo las partículas más grandes, llamadas meteoritas, sobreviven al ardiente descenso y la tierra en la tierra.

    5. El efecto "disparo": La racha de luz que vemos parece "disparar" a través del cielo debido a la velocidad de la partícula y la forma en que nuestros ojos perciben el movimiento.

    Entonces, la próxima vez que veas una estrella fugaz, ¡recuerda que no es una estrella que cae sino una pequeña mota de polvo espacial ardiendo en nuestra atmósfera!

    © Ciencia https://es.scienceaq.com