Esto se debe al sistema de designación Bayer, un sistema para nombrar estrellas dentro de una constelación. A la estrella más brillante se le asigna la letra griega "alfa" (α), seguida del nombre genitivo de la constelación.
Por ejemplo:
* Alpha Centauri es la estrella más brillante en la constelación de Centaurus.
* alfa ursae majoris (también conocido como Dubhe) es la estrella más brillante de la constelación de Ursa mayor (el gran oso).
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las estrellas más brillantes en las constelaciones se llaman "alfa". Esto se debe a que el sistema Bayer se basó en el brillo visual, y a veces una estrella a la que originalmente se asignó "alfa" es en realidad más tenue que otra estrella en la misma constelación.