Así es como funciona:
* La tira y afloja de la gravedad: Imagine una estrella con un planeta que lo orbita. La gravedad del planeta tira de la estrella, lo que hace que se mueva ligeramente en una ruta circular o elíptica.
* Efecto Doppler: A medida que la estrella se mueve hacia nosotros, la luz que emite se comprime, lo que hace que parezca ligeramente más azul (Blueshift). Cuando la estrella se aleja, la luz se estira, lo que hace que parezca un poco más rojo (desplazamiento al rojo).
* observando el bamboleo: Podemos detectar este pequeño cambio en la luz de la estrella utilizando una técnica llamada medición de velocidad radial. Esto nos permite inferir la presencia de un objeto complementario, incluso si es demasiado pequeño o demasiado débil para ser observado directamente.
Piense en ello así: Puedes ver un árbol que se balancea en el viento, pero no puedes ver el viento en sí. El movimiento del árbol te dice que el viento está presente. Del mismo modo, el bamboleo de una estrella nos dice que hay un objeto complementario, incluso si no podemos verlo directamente.
¿Por qué es esto importante?
El método Wobble es una herramienta poderosa para descubrir exoplanetas (planetas que orbitan estrellas distintas de nuestro sol). Ha sido responsable del descubrimiento de miles de exoplanetas, ampliando significativamente nuestra comprensión de los sistemas planetarios más allá de los nuestros.