1. Movimiento adecuado:
* Método: Este es el método más directo. Los astrónomos miden el cambio aparente en la posición de una estrella en el fondo de estrellas distantes durante largos períodos (años o décadas).
* Cómo funciona: Las estrellas que están más cerca de nosotros parecen moverse más en el fondo en comparación con las estrellas distantes.
* Fortalezas: Mide directamente el movimiento de las estrellas en el cielo.
* Debilidades: Solo funciona para estrellas relativamente cerca de la tierra. Los cambios son pequeños y requieren mediciones precisas durante largos períodos.
2. Velocidad radial:
* Método: Los astrónomos usan el efecto Doppler para medir el cambio en las líneas espectrales de la estrella (los colores de la luz que emite).
* Cómo funciona: Si una estrella se está moviendo hacia nosotros, sus líneas espectrales se desplazan hacia el extremo azul del espectro (blueshift). Si se está alejando, las líneas se cambian hacia el extremo rojo (desplazamiento al rojo).
* Fortalezas: Puede medir el movimiento de la estrella hacia o lejos de la tierra. Funciona para estrellas cercanas y distantes.
* Debilidades: No mide directamente el movimiento a través del cielo. Solo proporciona información sobre el movimiento en una dimensión.
3. Paralaje:
* Método: Este método mide el cambio aparente en la posición de una estrella cuando la Tierra orbita el Sol.
* Cómo funciona: Similar a cómo los objetos parecen cambiar la posición cuando se ve desde diferentes lugares, una estrella cercana parecerá cambiar en el fondo de estrellas distantes en el transcurso de un año.
* Fortalezas: Proporciona mediciones de distancia precisas a las estrellas, lo cual es esencial para calcular su movimiento adecuado.
* Debilidades: Solo funciona para estrellas relativamente cercanas.
4. Binarios astrométricos:
* Método: Los astrónomos observan el bamboleo de una estrella causada por el impulso gravitacional de su estrella complementaria.
* Cómo funciona: La interacción gravitacional entre dos estrellas hace que hagan órbita alrededor de un centro común de masa. Esto crea un ligero "bamboleo" en la posición observada de cada estrella.
* Fortalezas: Puede detectar la presencia de compañeros invisibles y proporcionar información sobre los parámetros orbitales del sistema.
* Debilidades: Requiere mediciones de alta precisión y puede ser difícil de aplicar en los casos en que la estrella complementaria es mucho más débil que la estrella principal.
Al combinar estos métodos, los astrónomos pueden obtener una imagen completa del movimiento de una estrella en tres dimensiones:en el cielo y hacia o lejos de nosotros. Esta información es esencial para comprender la evolución de las estrellas, la estructura de la galaxia de la Vía Láctea y la dinámica general del universo.