Así es como funciona:
* Formación: Una estrella se forma de una nube de gas y polvo.
* Secuencia principal: Una vez que la estrella enciende la fusión nuclear en su núcleo, ingresa a la etapa de secuencia principal. Esta es la parte más larga de la vida de una estrella.
* Clasificación espectral: Durante la secuencia principal, las estrellas se clasifican en tipos espectrales (O, B, A, F, G, K, M) en función de la temperatura de su superficie, que se indica por el color de la luz que emiten.
Ejemplo: Nuestro sol es una estrella de tipo G, lo que significa que es relativamente fresco y amarillo.
Otras etapas estelares:
Las estrellas pueden evolucionar más allá de la secuencia principal, convirtiéndose en gigantes rojos, supergigiantes, enanos blancos, estrellas de neutrones o agujeros negros dependiendo de su masa.
Entonces, la respuesta no es un tipo específico de estrella, sino una clasificación basada en sus características.