• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Qué pasaría con la magnitud de la fuerza gravitacional entre el sol y la tierra si se colocara en órbita?
    La magnitud de la fuerza gravitacional entre el sol y la tierra no cambiaría Si la tierra se colocó en órbita.

    He aquí por qué:

    * La ley de gravitación universal de Newton: La fuerza de gravedad entre dos objetos depende de sus masas y la distancia entre sus centros. La ecuación es:

    * F =g * (m1 * m2) / r²

    * F =Fuerza de gravedad

    * G =constante gravitacional

    * m1 y m2 =masas de los dos objetos

    * r =distancia entre sus centros

    * La órbita es un equilibrio: La tierra que orbita el sol es un equilibrio dinámico. La velocidad orbital de la Tierra crea una fuerza centrífuga que equilibra la atracción gravitacional del sol. La distancia entre la tierra y el sol permanece relativamente constante, al igual que la fuerza de la gravedad entre ellos.

    Qué cambia en órbita:

    * Dirección de la fuerza: Mientras que la magnitud de la fuerza gravitacional permanece constante, la * dirección * de la fuerza cambia constantemente a medida que la Tierra orbita el Sol. Esto es lo que mantiene la Tierra en su camino curvo.

    * Velocidad orbital: La velocidad orbital de la Tierra cambia ligeramente dependiendo de su posición en su órbita elíptica. Sin embargo, este cambio en la velocidad es una consecuencia de la fuerza gravitacional constante, no un cambio en la fuerza misma.

    En resumen: Colocar la Tierra en órbita no afecta la fuerza fundamental de la gravedad entre él y el Sol. Es el equilibrio de esa fuerza con el movimiento orbital de la Tierra lo que crea las condiciones para una órbita estable.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com