• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cómo difiere la órbita de un cuerpo celestial de su revolución en torno a otro objeto?
    Si bien los términos "órbita" y "revolución" a menudo se usan indistintamente, hay una distinción sutil pero importante:

    órbita:

    * se centra en la ruta: Describe la ruta curva que un cuerpo celestial toma alrededor de otro objeto debido a la atracción gravitacional.

    * describe el movimiento: Abarca la forma de la ruta (circular, elíptica, etc.), su velocidad y las fuerzas gravitacionales involucradas.

    * término más amplio: Se puede usar para cualquier objeto que orbita a otro, incluidos satélites alrededor de planetas, planetas alrededor de las estrellas e incluso estrellas alrededor de los centros galácticos.

    Revolución:

    * se centra en el período de tiempo: Se refiere específicamente al tiempo que lleva un cuerpo celestial completar una órbita completa alrededor de otro objeto.

    * se refiere a la duración: Es una medida de cuánto tiempo lleva regresar al punto de partida en la órbita.

    * Específico de los cuerpos celestiales: Se utiliza principalmente para planetas que giran en torno a las estrellas, las lunas que giran en torno a los planetas y, a veces, para los sistemas de estrellas binarias.

    En términos más simples:

    * órbita es el camino en el que el cuerpo celestial viaja.

    * Revolución es el tiempo que lleva conducir por ese camino una vez.

    Ejemplo:

    * órbita: La tierra orbita al sol en un camino elíptico.

    * Revolución: Se necesitan la Tierra aproximadamente 365.25 días para completar una revolución alrededor del sol, que experimentamos como un año.

    Por lo tanto, "órbita" describe el movimiento en sí mismo, mientras que la "revolución" describe la duración de ese movimiento.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com