* flexión de luz: La luz de las estrellas distantes viaja a través de vastas distancias en el espacio. Cuando llega a la atmósfera de la Tierra, se encuentra con los bolsillos de aire con diferentes temperaturas y densidades. Estas variaciones hacen que la luz se dobla y refracten (cambie la dirección) a medida que pasa.
* Movimiento constante: El aire en nuestra atmósfera se mueve y gira constantemente. Esto significa que el camino de la luz de una estrella se altera constantemente, lo que hace que la luz parezca parpadeante y baile.
* Imagen distorsionada: Dado que la luz se refracta en diferentes direcciones, la imagen de la estrella que llega a nuestros ojos cambia constantemente, lo que hace que parezca brillar.
Factores que afectan el centelleo:
* Distancia: Cuanto más lejos esté una estrella, más probabilidades será de brillar, ya que la luz tiene que viajar a través de un aire más turbulento.
* Condiciones atmosféricas: El centelleo es más notable en las noches con fuertes vientos o condiciones de aire inestables.
* altitud: Las estrellas más cercanas al horizonte parecen centellear más porque la luz tiene que viajar a través de más atmósfera.
Dato interesante: Los planetas no brillarán tanto como las estrellas porque aparecen como discos más grandes de luz en lugar de puntos de luz. Esto hace que la flexión y la refracción de la luz sean menos notables.