1. El nacimiento del sistema solar:
* El sistema solar comenzó como una nube gigante y giratoria de gas y polvo llamada nebulosa solar .
* Esta nube tenía una rotación ligera e inherente.
2. Conservación del momento angular:
* A medida que la nebulosa colapsó bajo su propia gravedad, la velocidad de rotación aumentó debido a la conservación del momento angular . Imagine un patinador figurado tirando de sus brazos, girando más rápido.
* Esta mayor rotación aplanó la nebulosa en un disco, muy parecido a una masa de pizza giratoria.
3. Formación planetesimal:
* Dentro de este disco, las partículas de polvo y gas chocaron y se unieron, formando grupos más grandes llamados planetesimales .
* Estos planetesimales continuaron acumulando material, y finalmente crecieron en los planetas que vemos hoy.
4. El plano del disco:
* Debido a que los planetesimales se formaron dentro del disco aplanado, sus órbitas se alinean naturalmente con el plano del disco, que es el plano eclíptico .
5. Influencia gravitacional:
* La gravedad del sol masivo influyó aún más en las órbitas de los planetas, manteniéndolos confinados a un plano relativamente plano.
6. Excepciones y variaciones:
* Si bien la mayoría de los planetas orbitan en el mismo plano, existen ligeras variaciones debido a las interacciones gravitacionales entre los planetas y otros objetos celestiales. Por ejemplo, la órbita de Plutón está significativamente inclinada en comparación con los otros planetas.
* El sistema solar temprano era caótico, con planetas ocasionalmente cambiando órbitas e incluso colisionando.
En resumen, los planetas en nuestro sistema solar órbita en casi el mismo plano porque se formaron dentro de un disco aplanado de gas y polvo, impulsados por la conservación del momento angular e influenciado por la gravedad del sol. Si bien existen variaciones menores, la alineación general de las órbitas es un testimonio de los principios fundamentales de la física que gobernó la formación del sistema solar.