Composición:
* Hidrógeno (H2): Alrededor del 89% de la atmósfera por masa.
* helio (él): Alrededor del 10% de la atmósfera por masa.
* Gases traza: Estos incluyen metano (CH4), amoníaco (NH3), vapor de agua (H2O), sulfuro de hidrógeno (H2S) y fosfina (PH3). Estos gases son responsables de las coloridas bandas y tormentas que vemos.
Estructura:
* en capas: La atmósfera se divide en varias capas en función de la temperatura y la presión:
* Exosfera: La capa más externa, que se mezcla con el espacio.
* termofera: Las temperaturas aumentan con la altitud debido a la absorción de la radiación solar.
* Stratosfera: Relativamente estable, con una inversión de temperatura.
* troposfera: La capa más baja, donde ocurre la mayor parte del clima.
* dinámica: La atmósfera de Júpiter se mueve constantemente, lo que resulta en fuertes vientos, tormentas masivas y bandas de nubes giratorias.
Características clave:
* Gran punto rojo: Una tormenta anticiclónica masiva más grande que la Tierra que ha estado furiosa durante siglos.
* Bandas: Alternadoras de nubes de luz y luz, con zonas más claras que representan el aire creciente y los cinturones más oscuros que representan el aire que se hunde.
* tormentas: Numerosas tormentas de varios tamaños e intensidades.
* auroras: Muestras intensas de luz en las regiones polares causadas por partículas cargadas del sol que interactúa con el campo magnético de Júpiter.
Características únicas:
* Speeds altas del viento: Los vientos pueden alcanzar hasta 400 mph (640 km/h) en la atmósfera superior.
* Ambiente profunda: La atmósfera de Júpiter se extiende muy por debajo de las nubes visibles, posiblemente tan profundas como 1,000 kilómetros (620 millas).
* Fuente de calor interno: Júpiter emite más calor del que recibe del sol, lo que sugiere una fuente de calor interna a partir de la presión gravitacional.
Importancia científica:
* Formación del planeta: La atmósfera de Júpiter proporciona información sobre el sistema solar temprano y la formación de gigantes de gas.
* clima y clima: Estudiar la dinámica atmosférica de Júpiter nos ayuda a comprender los patrones climáticos en la Tierra y otros planetas.
* Investigación de exoplanet: Júpiter es un punto de referencia para estudiar las atmósferas de los exoplanetas.
En general, la atmósfera de Júpiter es un entorno dinámico y fascinante que continúa intrigando a los científicos e inspirando asombro. Muestra el inmenso poder de la naturaleza y los intrincados procesos en juego en el cosmos.