* Serie Lyman: Estas transiciones involucran electrones que caen de niveles de energía más altos (n =2, 3, 4, ...) al estado fundamental (n =1) . La diferencia de energía entre estos niveles es grande, lo que resulta en la emisión de fotones ultravioleta de alta energía .
* Serie Balmer: Estas transiciones involucran electrones que caen de niveles de energía más altos (n =3, 4, 5, ...) al primer estado excitado (n =2) . La diferencia de energía entre estos niveles es menor que en la serie Lyman, lo que resulta en la emisión de fotones de luz visibles de menor energía .
Aquí hay una analogía simple:imagine una escalera con el primer paso que representa el estado fundamental (n =1) y cada paso posterior que representa niveles de energía más altos.
* Transiciones de Lyman: Un electrón cae de un paso más alto (n =2, 3, 4, ...) hasta el primer paso (n =1). Esta es una gran caída, liberando mucha energía como fotón ultravioleta.
* transiciones de balmer: Un electrón cae de un paso más alto (n =3, 4, 5, ...) al segundo paso (n =2). Esta es una caída más pequeña, que libera menos energía como un fotón de luz visible.
En resumen: La diferencia de energía entre los niveles de energía involucrados en una transición determina la energía y la longitud de onda del fotón emitido. Las diferencias de energía más grandes conducen a fotones de mayor energía (longitud de onda más corta) como ultravioleta, mientras que las diferencias de energía más pequeñas conducen a fotones de menor energía (longitud de onda más larga) como la luz visible.