1. Mediciones gravitacionales:
* misiones de orbitter lunar: La nave espacial como el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) asigna el campo gravitacional de la Luna con precisión. Las variaciones en el campo gravitacional revelan concentraciones de masa y vacíos dentro de la luna, proporcionando información sobre la densidad y distribución de materiales en el interior.
* rango de láser: Los láseres reflejados de los retrorreflectores colocados en la superficie de la luna por los astronautas Apolo miden la distancia a la luna con una precisión increíble. Estas mediciones ayudan a determinar la rotación y el bamboleo de la Luna, revelando información sobre la distribución de la masa dentro de su interior.
2. Análisis sísmico:
* sismometers: Las misiones del Apolo colocaron sismómetros en la superficie de la luna. Estos instrumentos detectaron Moonquakes, que proporcionaron pistas sobre la estructura y composición interna de la luna. El análisis de la velocidad y el camino de las ondas sísmicas ayuda a los científicos a inferir las propiedades de las diferentes capas dentro de la luna.
* Impactos de meteorito: Los impactos de los meteoroides en la luna generan ondas sísmicas que pueden ser detectadas por instrumentos. Estudiar estas olas proporciona información sobre la estructura y composición de la corteza y el manto de la luna.
3. Análisis de campo magnético:
* magnetómetros: La nave espacial como la LRO mide el campo magnético débil de la luna. Esta información revela que la luna tiene un campo magnético pequeño y localizado, lo que sugiere un núcleo que puede estar parcialmente fundido.
4. Estudios térmicos:
* Sensores infrarrojos: La nave espacial como la LRO mide la temperatura de la superficie de la luna, que varía según la composición de las rocas y la profundidad del regolito lunar. Analizar estas variaciones puede revelar pistas sobre el flujo de calor desde el interior de la luna.
5. Análisis de muestra:
* rocas lunares: Las muestras de rocas lunares traídas por misiones Apolo proporcionan evidencia directa del interior de la luna. Estudiar la composición y las relaciones isotópicas de estas muestras revela información sobre la formación y evolución de la luna.
6. Modelado de computadora:
* Simulaciones numéricas: Los científicos usan modelos informáticos basados en datos de los métodos descritos anteriormente para simular la estructura y evolución interior de la Luna. Estos modelos ayudan a probar hipótesis y a hacer predicciones sobre la composición y la dinámica de la luna.
Si bien hemos aprendido mucho sobre el interior de la luna, todavía hay muchas preguntas sin respuesta. La exploración e investigación continua utilizando estas técnicas, así como las misiones futuras, proporcionarán más información sobre este fascinante cuerpo celestial.