1. La órbita de la Tierra:
* Revolución: La tierra gira alrededor del sol en una órbita elíptica, lo que significa que no es un círculo perfecto. Esto lleva aproximadamente 365.25 días, por lo que tenemos un año.
* Rotación: La Tierra también gira en su eje, completando una rotación completa aproximadamente cada 24 horas, lo que resulta en día y noche.
2. Órbita de la luna:
* Revolución: La luna gira en torno a la tierra, tardando unos 27.3 días en completar una órbita. Esto se llama un mes sideral.
* Rotación: La luna gira sobre su eje a la misma velocidad que gira alrededor de la tierra. Es por eso que siempre vemos el mismo lado de la luna.
3. Juntos alrededor del sol:
* El sistema de luna de la tierra: La tierra y la luna en realidad orbitan el sol, como un par de bailarines que giran alrededor de un punto central. La órbita de la luna no está perfectamente centrada en la tierra, por lo que en realidad se tambalea un poco a medida que dura el sol.
Puntos clave:
* Tilt: El eje de la Tierra está inclinado a aproximadamente 23.5 grados, lo que causa las estaciones.
* Fases de la luna: Vemos diferentes fases de la luna porque la cantidad de luz solar reflejada hacia nosotros cambia a medida que la luna orbita la tierra.
* eclipses: A veces, la sombra de la luna cae sobre la tierra (eclipse solar), o la sombra de la tierra cae sobre la luna (eclipse lunar). Estos suceden cuando el sol, la tierra y la luna están perfectamente alineados.
Visualización:
Imagine una parte superior giratoria (Tierra) con una parte superior (luna) más pequeña que orbita a su alrededor. Ahora, imagine todo este sistema girando alrededor de un objeto central más grande (el sol). Esta analogía ayuda a visualizar cómo la tierra y la luna se mueven juntas a través del espacio.