* La luna refleja la luz solar: La luna no produce su propia luz. Brilla porque refleja la luz solar. Incluso cuando el sol está debajo del horizonte, la luna aún se puede iluminar si se coloca de una manera que recibe luz solar.
* Noche polar: Durante el invierno del Ártico, hay períodos de "noche polar" donde el sol permanece por debajo del horizonte durante períodos prolongados, a veces durante semanas o incluso meses. Sin embargo, la luna no se ve afectada por la posición del sol en relación con el horizonte.
* fases lunares: La luna atraviesa fases, e incluso durante una luna nueva, cuando el sol y la luna están alineados, puede haber suficiente luz solar reflejada para hacer la luna ligeramente visible.
Sin embargo, hay algunas consideraciones:
* La visibilidad depende del clima: Al igual que en cualquier otro lugar, las nubes pueden oscurecer la luna en el Ártico.
* intensidad de luz de luna: Durante la noche polar, la luz de la luna puede ser muy débil en comparación con otras épocas del año.
* aurora borealis: Las luces del norte (Aurora boreal) a veces pueden ser tan brillantes que pueden dificultar ver la luna.
En resumen, si bien puedes ver la luna en el Ártico durante los períodos sin luz solar, no está garantizado. Depende de la fase de la Luna, las condiciones climáticas y el brillo de la Aurora Boreal.