1. Gravedad:
* El Pull gravitacional de la nube masiva de gas y polvo (la nebulosa solar) hizo que se contrajera.
* Esta contracción fue inicialmente muy lenta, pero a medida que la nube se volvió más densa, la gravedad se hizo más fuerte, acelerando el proceso.
2. Onda de choque externa:
* Una explosión de supernova cercana Se cree que otro evento energético desencadenó el colapso inicial.
* La onda de choque de este evento comprimió la nebulosa solar, aumentando su densidad y desencadenando el colapso gravitacional.
3. Turbulencia:
* turbulencia Dentro de la nebulosa jugó un papel crucial en la causa de las fluctuaciones de densidad local.
* Estas fluctuaciones condujeron a la formación de regiones más densas donde la gravedad podría unir la materia de manera más efectiva, lo que lleva al colapso.
4. Campos magnéticos:
* campos magnéticos Dentro de la nebulosa puede haber ayudado a canalizar el material colapsante hacia el centro.
* Esto habría centrado la atracción gravitacional, mejorando aún más el colapso.
5. Rotación:
* La rotación inicial de la nebulosa también jugó un papel en el colapso.
* A medida que la nube se contrajo, su velocidad de rotación aumentó debido a la conservación del momento angular.
* Esta rotación aplanó la nebulosa en forma de disco, concentrando el material hacia el centro.
En esencia, el colapso de la nebulosa solar fue una interacción compleja de fuerzas gravitacionales, eventos externos y dinámica interna. Estos factores se combinaron para desencadenar un proceso fugitivo que finalmente condujo a la formación del sol y al sistema planetario circundante.