1. Paneles solares:
* Más común: Los paneles solares son la principal fuente de energía para la mayoría de los satélites.
* Cómo funcionan: Convierten la luz solar en electricidad usando células fotovoltaicas.
* ventajas: Abundante fuente de energía libre, confiable y duradera.
* Desventajas: Depende de la luz solar, el rendimiento se degrada en la sombra de la Tierra y puede dañarse por la radiación.
2. Baterías:
* Suplemento a la energía solar: Las baterías almacenan energía generada por paneles solares para su uso cuando el satélite está a la sombra de la Tierra.
* Tipos: Las baterías de iones de litio, níquel-hidrógeno y níquel-cadmio son comunes.
* ventajas: Proporcione energía durante los períodos de oscuridad o cuando los paneles solares no funcionen.
* Desventajas: Capacidad limitada, tener una vida útil finita y puede verse afectado por la temperatura extrema.
3. Radioisotope Generadores termoeléctricos (RTG):
* energía nuclear: Los RTG usan el calor de la descomposición de los isótopos radiactivos para generar electricidad.
* ventajas: Confiable, duradero y puede operar en un espacio profundo donde la energía solar es limitada.
* Desventajas: Caro, plantea un peligro potencial de radiación y están sujetos a regulaciones estrictas.
4. Pelillas de combustible:
* Reacción química: Las celdas de combustible convierten la energía química de un combustible (como el hidrógeno) en electricidad a través de una reacción química.
* ventajas: Eficiente, limpio y se puede repostar en el espacio.
* Desventajas: Complejo, requiere almacenamiento de combustible y puede ser pesado.
5. Otras fuentes de energía (menos comunes):
* Beaming de potencia láser: La potencia se transmite al satélite con un láser.
* Microondas: Similar a las transmisiones de potencia láser, pero usa microondas.
* Tetadores electrodinámicos: Un conductor largo se extiende al campo magnético de la Tierra para generar electricidad.
La fuente de energía específica elegida para un satélite depende de factores como:
* Duración de la misión: Las misiones largas en el espacio profundo requieren una fuente de energía confiable y duradera.
* órbita: Los satélites en órbita terrestre baja tienen una exposición más frecuente a la luz solar, lo que hace que los paneles solares sean más adecuados.
* Requisitos de potencia: Las misiones de alta potencia requieren paneles solares más grandes o fuentes de energía más potentes.
* Presupuesto: Algunas fuentes de energía son más caras que otras.
Es importante recordar que los satélites a menudo usan una combinación de fuentes de energía para garantizar un suministro de electricidad confiable y continuo.