El ciclo de vida de una estrella está determinado por su masa inicial. Aquí hay un desglose de las principales etapas:
1. Nebulosa:
* El comienzo: Las estrellas nacen de vastas nubes de gas y polvo llamadas nebulosas. Estas nubes están compuestas principalmente de hidrógeno y helio.
* El papel de la gravedad: La gravedad une el material en la nebulosa, lo que hace que colapse.
* Calefacción: A medida que la nube colapsa, se calienta, formando una protostar.
2. Protostar:
* Desarrollo temprano: El ProtoStar continúa creciendo en tamaño y temperatura.
* Fusión nuclear: Finalmente, el núcleo del ProtoStar alcanza una temperatura y presión crítica, encendiendo la fusión nuclear. Este es el punto donde nace oficialmente la estrella.
3. Estrella de secuencia principal:
* Estabilidad: La estrella entra en su escenario más larga y estable, conocida como la secuencia principal.
* Fusión de hidrógeno: Durante esta etapa, la estrella fusiona el hidrógeno en el helio en su núcleo, liberando energía y emitir luz.
* Duración: La duración de la fase de secuencia principal depende de la masa de la estrella. Las estrellas masivas tienen una vida útil más corta que las estrellas menos masivas.
4. Red Giant o Supergiant:
* quedando sin combustible: Una vez que se agota el combustible de hidrógeno en el núcleo, la estrella comienza a fusionar el helio en elementos más pesados en una carcasa alrededor del núcleo.
* Expansión: El núcleo contrata, pero las capas externas se expanden, lo que lleva a un aumento significativo en el tamaño de la estrella. La estrella se convierte en un gigante rojo (para estrellas más pequeñas) o un supergigante (para estrellas más grandes).
5. Etapas gigantes post-rojos:
* Fusión adicional: La estrella continúa fusionando elementos más pesados, progresando a través de etapas como la quema de carbono y la quema de oxígeno.
* Inestabilidad: La estrella se vuelve inestable y puede pulsar, expulsando material en el espacio.
6. Etapas finales:
* enano blanco: Para las estrellas con menos de ocho masas solares, el núcleo se derrumba en un objeto denso y caliente llamado enano blanco. Las capas externas se arrojan como una nebulosa planetaria.
* Estrella de neutrones: Para las estrellas con 8-20 masas solares, el núcleo se derrumba aún más, formando una estrella de neutrones. Este es un objeto muy denso con gravedad increíblemente fuerte.
* agujero negro: Para las estrellas con más de 20 masas solares, el núcleo se derrumba por completo, formando un agujero negro. Estos son objetos con una gravedad tan intensa que nada, ni siquiera luz, puede escapar de su atracción.
Otros escenarios posibles:
* Supernova: Las estrellas masivas pueden terminar sus vidas en una explosión espectacular llamada Supernova. Esta explosión dispersa elementos pesados creados durante la vida de la estrella en el espacio, enriqueciendo el medio interestelar para la formación de nuevas estrellas y planetas.
* Sistemas de estrellas binarias: Las estrellas pueden existir en sistemas binarios, donde dos estrellas se orbitan entre sí. Sus interacciones pueden influir en su evolución y conducir a varios fenómenos como las fusiones de Novae y White Dwarf.
nota: La evolución de las estrellas es un proceso complejo influenciado por varios factores como la masa, la rotación y la composición. Las etapas descritas anteriormente son representaciones simplificadas y pueden variar según las características específicas de la estrella.